Pin It

Widgets

14/2 Mateada en Parque San Martin

Visita La Plata | 21:53 |

Llega el 14 de febrero, el día en el que se celebra "el amor" en homenaje a San Valentín; generalmente vinculado a las parejas. Pero este año, desde un grupo de facebook, los platenses solteros/as se organizan para una gran mateada en el Parque ex-San Martín (Vucetich). La multitudinaria cita atrajo más de 230 comentarios y decenas de adhesiones.

La chispa se encendió en el grupo “Alguien sabe yo sé La Plata” cuando uno de los miembro, Beto, comentó: “Como muchos saben algunos pasamos solos el 14 de febrero, algunos por elección otros por consecuencias, organizo una mateada en Parque San Martín ¿alguien sabe de personas que quieran o debería sumarse?”. Las respuestas a favor, y otras en duda, no se hicieron esperar. Ideas, chistes, consultas y aportes en la organización terminaron por transformarse un proyecto real y muy detallado.

El punto de encuentro es 54 y 25 a las 16 horas, para luego trasladarse a algún sitió cómodo del predio. La idea es llevar el equipo de mate y algo para acompañar, con el limitante de que no se aceptarán bebidas alcoholicas. La intención es reunirse, una excusa para salir, “divertirse tranquilo y pasar un grato momento”. Incluso si bien el movimiento se generó con la consulta para los “solos y solas”, el evento es abierto a todas las personas y grupos; es decir que la invitación es expansiva para asistir con hijos, familiares o amigos.

La Leyenda de San Valentín se remonta a los años en el cuál el cristianismo estaba prohibido bajo pena capital, durante el Imperio Romano de Claudio II. En aquél momento Valentín habría llevado a cabo numerosos votos matrimoniales secretos entre soldados y damas en las bodegas de las cárceles imperiales. Su delito de ser “cristiano” y el riesgo de su creciente influencia lo condenó a se decapitado.
Años más tarde, cuando la iglesia católica estaba oficializada en Roma, el Papa Gelasio I encaró un ambicioso proyecto para erradicar las festividades paganas, principalmente las que incluían crueles sacrificios. "El Día el Amor y la Amistad", celebrado por primera vez el 14 de febrero de 494, remplazó el “Día de la Fertilidad”, en el cual se ofrendaban perros y cabras. Con el cuero de los animales se fabricaban látigos para flagelar mujeres con la finalidad de asegurar la fertilidad. 
Con el paso del tiempo la Iglesia Apostólica Romana dejó de celebrar la fecha y la eliminó del calendario, pero la costumbre se mantuvo en el tiempo.

Archivado en:: ,