Pin It

Widgets

Parque Ecológico

Visita La Plata | 19:43 |

Con más de 200 hectáreas, el Parque Ecológico es uno de los mayores pulmones verdes de la región. Un hermoso espacio dedicado a la educación medioambiental y el hogar de decenas de especies de animales autóctonas. Un predio recreativo ideal para distenderse, aprender a convivir con la madre naturaleza y desconectarse del caos urbano.

Situado sobre el Camino Centenario Km13, fue adquirido por el Municipio en 1992 y abierto al público en 1998. Pero su historia se remonta al siglo XIX, cuándo su propietario Jorge Bell la bautizó como “Estancia La Dora”. El emblema y epicentro de las actividades es una inmensa Casona de estilo Colonial construida a mediados del siglo XX. 
A lo largo de las 200 hectáreas del parque nos encontramos con un anfiteatro, sendas deportivas, circuito turístico para observación de especies, una huerta ecológica, un vivero, un área totalmente silvestre con ingreso limitado, una senda arqueológica de incalculable valor, mini bosques y espacios cubiertos para el dictado de clases. 

    

La institución ofrece numerosas actividades aptas para todo público a lo largo del año. Las regulares son las visitas guiadas por la Reserva, los Talleres de Educación Ambiental y las actividades dentro de la Huerta/Vivero. Eventualmente también se brindan clases de Yoga, Gimnasia, encuentros ambientales y proyecciones de películas infantiles o documentales. También se puede concurrir para realizar ejercicio al aire libre o disfrutar de los espacios verdes abiertos.


La Reserva.
El extenso y diversificado color verde se forma gracias a más de 250 especies de árboles y plantas. En total se cuentan más de 10 mil ejemplares entre los que resaltan los eucaliptos, álamos, palmeras, pinos, juncos, sagitarias, totoras, plátanos, talas y acacia.
Separada por el Arroyo Martín, la Reserva Natural "Pastizales del Plata" disponen 40 hectáreas de vegetación en estado silvestre. A este sector solo se puede ingresar en pequeños grupos bajo la supervisión de los guías oficiales. De este modo se garantiza y preserva la tranquilidad del bañado y humedal que se forma como hogar de las garzas, patos, gallaretas, martín pescador, carpinchos, tortugas acuáticas, lagartos overos, liebres, horneros, pájaros carpinteros, picaflores, leñateros, lechuzas vizcacheras, teros, verdones, zorzales, y muchos más.
Un detalle muy particular de la zona, y que muchas veces pasa inadvertido son los cordones de conchilla. Estos son relictos del último ingreso marino a la región pampeana, ocurrido aproximadamente 6.000 años. Es decir la Reserva también funciona como un espacio para la preservación y estudio de cómo era la región hace miles de años.


Abierto:
Lunes a Domingo, de 8 a 19 horas.
Camino Centenario, e/426 y 460 (1894) Villa Elisa, La Plata.
Tel: (0221) 473 2449 
E-mail: parqueecologico@laplata.gov.ar

Desde La Plata:
Colectivo Línea 273, letra D y 6
TALP-338 (por Camino Centenario)
Desde Estación de trenes de Villa Elisa:
Tomar el micro 273 letra D y E hacia La Plata y bajar en el Parque Ecológico




https://www.visitalaplata.com.ar/2019/12/ayudanos-crecer.html

Archivado en:: , ,