Estación de Ferrocarril

Iniciado el siglo XX, el crecimiento de la ciudad requería una nueva sede para el transporte urbano y de carga que remplace a la estación “19 de noviembre” - Centro cultural Dardo Rocha -. En 1903 se aprobó el proyecto de los arquitectos Louis Newbery Thomas y Paul Bell Chambers.
El
edificio reúne una fusión decorativa de estilos Clásicos y Art Nouveau, pero
manteniendo la estructura de arcos inglesa, los cuales estaban de moda en la
Europa del mismo periodo. Los grandes ventanales suavemente arqueados brindan
una gran luminosidad interior, algunas de ellas unificadas por frontis rectus y
pilastras. En tanto su campanada cúpula revestida en mayólica también ha dado
la impresión de representar la forma tradicional de las locomotoras a vapor.
Sus
verdes columnas forjadas y marquesinas en
hierro de los interiores son una representación de la corriente Nouveau
buscando una unidad con la naturaleza. Ya en su hall de entrada pueden
encontrarse también múltiples figuras y detalles clásicos, además de dos
monolitos homenajeando a Eva Duarte de Perón y Juan José Dardo Rocha.
En
la actualidad solo funcionan dos servicios, uno urbano y otro interurbano.
- El principal, el interurbano, comunica con Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puntualmente con la estación terminal Constitución (Línea Roca, ramal La Plata, vía Quilmes). Diariamente más de un millón de personas utilizan este medio de transporte entre ambas cabeceras y sus 16 paradas intermedias. Actualmente se encuentra en proceso de reacondicionamiento y electrificación, por lo cual el servicio requiere un transbordo en colectivos entre las estaciones La Plata y City Bell/Villa Elisa.
- El otro urbano denominado Tren Universitario que comunica el microcentro con la zona periférica de facultades. Parte de la estación de trenes de 1 y 44 y llega hasta el hospital policlínico San Martín, con cuatro paradas intemedias.
En un pasado también brindaba conexión con los partidos de Magdalena, Pipinas, Transen y Mar del Plata, entre otros destinos locales, pero las sucesivas crisis económicas clausuraron los ramales. Desde entonces se presentan múltiples proyectos para reactivar estas líneas olvidadas perteneciente a la línea ex-General Roca.
- El principal, el interurbano, comunica con Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puntualmente con la estación terminal Constitución (Línea Roca, ramal La Plata, vía Quilmes). Diariamente más de un millón de personas utilizan este medio de transporte entre ambas cabeceras y sus 16 paradas intermedias. Actualmente se encuentra en proceso de reacondicionamiento y electrificación, por lo cual el servicio requiere un transbordo en colectivos entre las estaciones La Plata y City Bell/Villa Elisa.
- El otro urbano denominado Tren Universitario que comunica el microcentro con la zona periférica de facultades. Parte de la estación de trenes de 1 y 44 y llega hasta el hospital policlínico San Martín, con cuatro paradas intemedias.
En un pasado también brindaba conexión con los partidos de Magdalena, Pipinas, Transen y Mar del Plata, entre otros destinos locales, pero las sucesivas crisis económicas clausuraron los ramales. Desde entonces se presentan múltiples proyectos para reactivar estas líneas olvidadas perteneciente a la línea ex-General Roca.
![]() |
PH: Película "Siete años en el Tibet" (1997) |
Archivado en:: Arquitectura, Estación de Trenes, Transporte, Tren Universitario, Trenes, TrenLPBsAs