Estación de Ferrocarril
En la intersección de las avenidas 1 y diagonal 80 se eleva una majestuosa cúpula verde muy distintiva. Esta es la estación terminal ferrocarril que une la Capital Provincial con la Capital Nacional. Su estilo arquitectónico emula a las antiguas estaciones austríacas, por lo cual en los años 90 fue escenario de la película “Siete años en el Tibet”.
Iniciado el siglo XX el crecimiento de la ciudad requería una nueva sede para el transporte de pasajeros y de carga que remplace a la estación “19 de noviembre” - Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha -. De este modo en 1903 se aprobó el proyecto de los arquitectos Louis Newbery Thomas y Paul Bell Chambers.
Sus interior le hace justicia a su belleza exterior. Aquí nos encontramos con columnas y marquesinas forjadas en hierro. Nuevamente son elementos influenciados por la corriente Nouveau que busca una vinculación con la naturaleza con el uso de hojas y flores. Además en el hall encontramos nuevamente el uso de columnas que forman corredores, arcos clásicos, elementos de época y pequeños bustos que hacen tributo a Eva Duarte de Perón y Juan José Dardo Rocha.
En 1997 fue uno de los escenarios de la película “Siete años en el Tibet”, protagonizada por el actor Brad Pitt. Fue en aquél momento en el cual adquirió sus tonalidad de verde para imitar la antigua Estación Central de Graz - Austria -. También se instalaron banderas nazis para ambientar el momento político que atravesaba la región cuándo el alpinista Heinrich Harrer inició su viaje hacía el Himalaya.
Los Servicios Actuales y Pasados.
Con una superficie total de casi 70 mil metros cuadrados, esta estación cabecera posee ocho andenes, de los cuatro son son cubiertos (actualmente en refacción). Desde aquí se brindan dos servicios de pasajeros:
Con una superficie total de casi 70 mil metros cuadrados, esta estación cabecera posee ocho andenes, de los cuatro son son cubiertos (actualmente en refacción). Desde aquí se brindan dos servicios de pasajeros:
- El Ramal Principal comunica con la Estación Terminal de Constitución (Ciudad de Buenos Aires) y 18 paradas intermedias. Se estima que este medio de transporte (eléctrico) es usado por más de 150 mil personas a diario.
- Conocido como el Tren Universitario, se trata de un ramal local que comunica el microcentro las zonas de las facultades y el Hospital Policlínico San Martín. Siendo la Universidad Nacional de La Plata el mayor impulso de este proyecto, se anunció que se planifica sumar 7Km más al recorrido hasta los Talleres Gambier (Los Hornos).
En
un pasado también brindaba transporte de pasajeros hacía los Partidos de Magdalena, Punta Indio, Brandsen y Mar del Plata. Lamentablemente por las sucesivas
crisis económicas del país estos ramales fueron clausurados, aunque se conservan los carteles en los corredores.
Archivado en:: Arquitectura, Estación de Trenes, Transporte, Tren Universitario, Trenes, TrenLPBsAs