Plaza Paso
Bautizada el 7 de junio de 1901 en honor al secretario de la Primera Junta de gobierno, Juan José Paso, además de destacarse por su particular estética también lo hace por el compromiso histórico de los vecinos con su evolución y cuidado.
Al igual que el resto de las plazas de la ciudad, si bien estuvo pensada en los planos fundacionales de la ciudad, su nombre lo adquirió recién en 1901 cuando la demografía y las necesidades fueron avanzando.
Hacía 1910 los resultados de las políticas migratorias nacionales eran más que evidentes en la urbe, por lo cual su parquización fue inminente. Con el desarme del Monumento a la Primera Junta de Plaza San Martín (1913), la estatua del Dr Juan José Paso fue traslada y colocada en 1920. Esta obra fue realizada por el reconocido artista italiano Pietro Costa.
Hacía 1910 los resultados de las políticas migratorias nacionales eran más que evidentes en la urbe, por lo cual su parquización fue inminente. Con el desarme del Monumento a la Primera Junta de Plaza San Martín (1913), la estatua del Dr Juan José Paso fue traslada y colocada en 1920. Esta obra fue realizada por el reconocido artista italiano Pietro Costa.
Quince años más tarde, en 1935, comenzó una nueva remodelación general del predio. Se embaldosaron los primeros caminos y llegaron los primeros juegos infantiles. Finalmente el 21 de septiembre de 1936 se dieron por concluidas las obras. El intendente Luis Berro, junto a autoridades escolares y vecinos engalanaron la Plaza Paso y se consagró un ejemplar de ombú como árbol patrono de la ciudad de La Plata.
Pronto se transformó en un tranquilo barrio de casas bajas y de vecinos comprometidos con el cuidado de los espacios verdes. Esta última situación quedó en evidencia cuándo los primeros vecinos y sus descendientes se opusieron al retiro de una estropeada fuente central. En su lugar se instalaron jardines con flores de diferentes países, pero finalmente la Plaza Paso volvió a tener su fuente gracias a la presión vecinal.
El punto culmine de la paciencia de los vecinos fue el 10 de enero de 1967, cuando algunos funcionarios públicos pretendieron dividir la Plaza para favorecer el flujo vehicular. La resistencia y la protestas no se hicieron esperar. No sólo lograron impedir la mutilación del predio, sino que además obtuvieron una nueva remodelación y reforestación bajo la guía del paisajista Pradial Gutiérrez (1973).
Según un censo realizado en 1980 se registró una amplia diversidad forestal entre los que se destacaron ejemplares de Palmeras Canarias y Enanas, Cipreses, Pino Piñonero y de Alepo, Crespones, Prunus Pisardi, Sauces eléctricos y Cedros.
El 10 de octubre de 1994 llegó la última gran adquisición que caracteriza la estética del espacio verde: El monumento al Inmigrante Árabe. Aquél día se contó con la presencia del Presidente de la Nación Dr. Carlos Saúl Menem.
Esta obra de arte representa un "Astrolabio" como epicentro de una fuente. Este instrumento fue hasta el siglo XVIII uno de los principales instrumentos de navegación y observación de astronómica; incluso fue usado para calcular el horario de las plegarias islámicas.
El Proyecto y la Dirección estuvo a cargo de los Señores Daniel Zinij y Gabriel Zinij, con el auspicio de la Sociedad Libanesa La Plata, el Hogar Árabe Argentino de Berisso, el Club Social Mardin, la Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia y la Cátedra Libre de Pensamiento Árabe, Cultural y Filosófica Islámica de la Universidad Nacional de La Plata (Ordenanza Municipal 8390/94).
Esta obra de arte representa un "Astrolabio" como epicentro de una fuente. Este instrumento fue hasta el siglo XVIII uno de los principales instrumentos de navegación y observación de astronómica; incluso fue usado para calcular el horario de las plegarias islámicas.
El Proyecto y la Dirección estuvo a cargo de los Señores Daniel Zinij y Gabriel Zinij, con el auspicio de la Sociedad Libanesa La Plata, el Hogar Árabe Argentino de Berisso, el Club Social Mardin, la Asociación Siriana Ortodoxa de Beneficencia y la Cátedra Libre de Pensamiento Árabe, Cultural y Filosófica Islámica de la Universidad Nacional de La Plata (Ordenanza Municipal 8390/94).
Archivado en:: Espacios Verdes, Plaza Passo, Plazas