Plaza Italia
Ubicada en la intersección de las avenidas 7 y 44, fue el primer espacio verde bautizado en La Plata con el nombre de “Plaza Ministerio de Hacienda”. Años más tarde, el 26
de agosto de 1895, adoptó su actual nombre en homenaje a la Unificación de la República Italiana
y a la amistad de este país con la Argentina.
La principal y más emblemática estructura de la plaza es el "Monumento Alla Fratellanza", proyectado en a fines del siglo XIX. La Inmensa columna fue inaugurada en 1900 por el arquitecto A. Vacellio. Esta se trata de un enorme pilar inspirado en la famosa “Columna de Nelson” construido en Trafalgar Square de Londres. Esta columna fue realizada en granito proveniente de Tandil. La inmensa estructura culmina con un capitel tipo jónico sobre el cual se eleva un águila de bronce que transporta las banderas argentina e italiana. Esta escultura fue realizada por el artista milanes Abraham Giovanola en 1917. Según la maqueta presentada en su momento, la cual se guarda en el Museo Dardo Rocha, también se proyectaba la instalación de cuatro leones en los vértices inferiores.
Otra escultura muy característica de esta plaza es la escultura "ElTrabajo", realizada en bronce por el prestigioso artista Alessandro Laforet, oriundo de Milán. Se trata de una figura humana masculina de cuerpo entero. Éste obrero sostiene una maza
con la mano derecha, mientras descansa y reflexiona sobre su mano izquierda.
En 1983 se construyó la fuente al Inmigrante
Italiano, realizada por Eduardo Rodriguez del Pino. Se trata de una obra abstracta de tres niveles elaborada en aluminio, hormigón, mampostería y piedra.
Esta plaza posee un especial significado para la ciudad. Además de ser una de las plazas de referencia y mayor actividad durante los fines de semana, también es un símbolo histórico. La colectividad italiana de La Plata es una de las más grande del Argentina. Muchos de los primeros habitantes platenses fueron constructores que llegaron directos desde Italia y España a fines del siglo XIX.
Esta profunda huella puede verse tanto en las esculturas como en la intensa actividad que mantienen los diferentes círculos italianos de la región. Sin ir más lejos, cada 20 de septiembre se reúnen distintos Círculos Italianos de la región, junto a autoridides de la embajada, para conmemorar la Unificación Italiana.
En septiembre de 2016 se promulgo la Ley 14.883 que declaró a la La Plata como "Capital del Inmigrante Italiano".
Desde hace tres décadas; cada sábado, domingo y feriados se instala la tradicional Feria Artesanal a partir de las 12 horas. Con aproximadamente 130 puestos se ofrecen sus objetos tallados y trabajados en madera, cuero, vidrio y/o metal. También se realizan espectáculos musicales, principalmente folklore y tango.
Archivado en:: Espacios Verdes, Plaza Italia, Plazas