Pin It

Widgets

El Bisabuelo de Dardo Rocha (1/2): Un Revolucionario de Mayo

Visita La Plata | 23:33 |

Entre mayo y julio se recuerda a la mayoría de los grandes próceres de la Independencia, pero detrás de emblemáticos líderes hay muchísimas más personas que pusieron el cuerpo y los recursos necesarios. José Juan Romualdo Rocha, el bisaabuelo del Dardo Rocha, es un excelente ejemplo. Comenzó defendiendo las tierras de las invasiones inglesas y murió luchando por constituir un gobierno patrio. 

De la Nobleza y Líder Patricio

Juan José Romualdo de Rocha Melo y de la Torre nació el 7 de abril 1754 en la ciudad de Buenos Aires. Si bien existen importantes vacíos documentales en su linaje, claramente nació en una familia dedicada al comercio y la administración pública que se remonta casi hasta segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires (1580). De este modo hacía principios del siglo, Romualdo era el líder de una familia hidalga y privilegiada del Partido de Luján y uno de los pocos escribanos notariales reales de todo el Virreinato del Río de La Plata. Su firma aparece en la creación de “Arca Grande” y de “Hermandad de san Ginés”; los primeros intentos para fundar un Colegio de Escribanos (1).

Además don Romualdo estaba casado con Camila Esparza Cabral de Melo y Alderete, quien también poseía un largo linaje vinculado a ex gobernadores, exploradores y nobles de América y Portugal. El matrimonio tuvo al menos siete hijos, pero solo tres llegaron a la adultez: Mariano, Camila y Juana. Incluso es probable que Romualdo mismo haya sido parte un linaje poco legítimo del mismísimo Juan de Garay

Las Invasiones Inglesas

Cuándo en 1806 aparecieron las velas de las primeras invasiones inglesas Romualdo tenía unos avanzados 52 años, pero esto no evitó que se autoconvoque en defensa del Virreinato. Con el rango de capitán estuvo al mando de la Sexta Compañía del 2° Batallón del 1° Regimiento de Patricios Voluntarios durante la Reconquista de Buenos Aires. En total esta unidad estuvo compuesta por 48 milicianos, incluyendo a su hijo Mariano con e rango de SubTeniente. 

Un año más tarde, cuándo en junio de 1807 comenzaron la Segunda Invasión Inglesa, ante la falta de oficiales patrios, las mismas milicias votaron para que Romualdo vuelva a comandarlos. Tras su actuación, el Comandante Cornelio Saavedra lo nombró Teniente Coronel.

Del patriotismo de Rocha da fe un certificado extendido por el Coronel Esteban Romero, comandante del 2º Batallón de Patricios. En su texto destacó afirmó “en pública palestra, no menos que en medio de la plaza, a la par de otros que tomando la voz del Pueblo peroraban a favor de éste” (1).

Hacía 1809 corrió el rumor de que se avecinaba una Tercera Invasión Inglesa. Ante esta situación el recientemente ascendido Juan José Mariano Rocha fue enviado a Los Olivos para recuperar unas baterías de artillería. En este trayecto el hijo de Romualdo contrajo una enfermedad y falleció a los 28 años. Desde entonces Romualdo comenzó a criar al infante Rosendo Rocha, padre de Dardo Rocha, quien solo tenía 2 años.

Un Rocha en el Cabildo del 25 de Mayo

El 1° de enero de 1809 se desató la “Asonada de Alzaga”, un levantamiento popular contra el héroe y Virrey Santiago de Liniers. Esta situación solo fue posible por la existencia de una sociedad en armas, politizada, exigente y desconfiada según Doctor en Historia David Martínez Llamas (2). El gobierno de Liniers resistió gracias a la rápida reacción del comandante patricio Cornelio Saavedra, el abogado Feliciano Chiclana y del líder miliciano Romualdo Rocha. Aun así el gobierno estaba herido de muerto. Por aquel entonces se observa un Romualdo más próximo a los bandos de Cornelio Saavedra y de Pascual Huidobro, quienes buscaban proceso independentista pragmático y cauteloso aprovechando las debilidades creciente de la Junta de Sevilla. Además los Rocha, al ser miembro de un linaje español-portugués, cargaba con la mirada negativa de los anti-revolución y las sospechas de los revoluciones más idealistas anti-ibéricos.

Cuándo el 18 de mayo de 1810 llegaron las noticias de que la Junta de Sevilla había caído frente a las tropas napoleónicas, los bandos de Saavedra y Castelli unieron fuerzas para comenzar la Revolución de Mayo. 

El 22 de mayo se celebró el “Cabildo Abierto” con cerca de 500 invitaciones a los vecinos que tenían derecho a voto. Uno de ellos era Romualdo Rocha por su carácter de líder político regional y por tener el cargo civil de “Escribano público y del número", es decir de las pocas personas que podía certificar un documento gubernamental Real. Para esta última labor había solo cinco personas habilitadas, de las cuales dos se ausentaron.

Durante el Cabildo Abierto Rocha adhirió a la postura de destituir al Virrey Cisneros (Levene, 1928). Aquel día solo habían concurrido 251 personas, de las cuales 155 se manifestaron a favor de la destitución. Posteriormente volvió a ratificar su postura en el Acta del 25 de Mayo de 1810 que le dio validez a la Primera Junta de Gobierno. De un modo sutil pero vital, el linaje Rocha estuvo presente en la formación de los Primer Gobierno Patrio y luego continuaría en la consolidación del mismo.


Archivado en:: , , , , , ,