Pin It

Widgets

Galac Master – El Astrón de La Plata

Visita La Plata | 7:36 |

El gran éxito de la serie El Eternauta, basada en el comic de Héctor G. Oesterheld, revivió el mito de que la saga pudo haber tenido una tercera parte en la ciudad de La Plata. Pero lo que no todos saben es que Oesterheld creo toda una historia dónde ciudad se convirtió en la Capital del Mundo.

La historieta comienza con la narración de una escriba o historiadora galáctica mencionando las grandes conquistas de “Los Kurkos”; una de las civilizaciones más temidas del sector que han utilizado medidas extremadamente crueles para someter planetas enteros. Pero al reflexionar sobre la Gran Guerra en contra la Tierra, la cual presuponían que sería muy sencilla, afirman: “Lo que Roma, según viejas crónicas terrestres hizo en siglos, esta ciudad lo hizo en horas: Horas terribles ardidas en fuegos y muertes”.

PH: Diario ElDía - Promoción de Edición 2025

La Publicación de El Astrón de La Plata

Según el blog “bibliotecaoesterheld” la historieta se publicó por primera vez en la Gaceta de la Tarde en el año 1969. Según una reciente nota en el Diario ElDía el proyecto habría comenzado como un acuerdo entre el autor y dicha empresa, la cual habría puesto la condición de que los sucesos ocurrieran en la ciudad de La Plata. En ambos casos el nombre original fue del comic fue “El Astrón de La Plata”, una aventura protagonizada por un joven estudiante de ingeniería electrónica llamado Lucho que está listo para revolucionar el mundo con la bioelectrónica. En su aventura también lo acompañan Viki, el profesor Lugones, Don Cosme, el Chango y Aranko.


En forma casi paralela Oesterheld también logró que una segunda editorial publicara la historia. De este modo apareció “Galac Master” en la Revista Skorpio, la cual incluso vendía ejemplares en Italia mediante la Revista Lanciostory. Esta segunda versión es prácticamente igual a “El Astrón de La Plata”, salvo por el detalle de que el protagonista pasó a llamarse “Dardo”. En la traducción italiana se eliminaron unos poco diálogos.

La Plata – Capital del Planeta Tierra

La historia comienza en algún barrio periférico de la ciudad, en las cercanías del taller “El Chispaso Platense” de Don Cosme Ferraro. En este lugar se encuentra Dardo/Lucho trabajando en sus inventos. Luego de unos sucesos que dan inicio a la trama, la acción se desplaza al Museo de Ciencias Naturales y a una cueva secreta ubicada debajo de la Cancha de Gimnasia. Aquí funcionará la base operativa del equipo que deberá evitar la invasión extraterrestre encabezada por el Comandante Kranatos. 
A lo largo del comic se hacen referencias al modulo lunar Apolo, la Bomba de Hiroshima, las Bombas H y la conquista europea del continente americano.

Todo el Planeta Tierra a nuestra merced, menos una ciudad, una sola ciudad, convertida de la noche a la mañana en la Capital del Mundo

Como único reducto de resistencia humana, la ciudad de La Plata y el Módulo de Apolo serán un eje que deberán salvar el Planeta.

(Alerta de Spoiler - Breve Análisis de la historieta)
Al igual que en El Eternauta, más allá ser una fabulosa historia de Ciencia Ficción con extraterrestres, se mantiene una crítica a las formas de organización social. En el primer capítulo de la saga Dardo Fuentes es presentado como un estudiante de ingeniería y reciente inventor de la “bioelectrónica”. Al mostrarle sus primeros desarrollos (el neurotransmisor y el gravitón electrónico), Dardo desea construir un mundo con energía sustentable, libre de contaminantes y gratuita para todo el mundo; pero su profesor Lugones le advierte que su intención no será bien recibida por algunas empresas multinacionales.

La historia entre Dardo Fuentes y Lugones podría haber evolucionado hacía un debate político, pero “El Astrón de La Plata” trata sobre una invasión extraterrestre que nadie veía venir. Recién tras un intento de asesinato por parte de un robot invasor Morgo/Morugo, Lucho comienza a escuchar voces e impulsos que lo hacen correr hacía el Museo de Ciencias Naturales para descubrir un antiguo túnel subterráneo. Este camino lo llevará a conocer a Aranko, otro extraterrestre que lo ayudará en sus aventuras. Este alien es un testigo de la evolución de las civilizaciones humanas, tanto en sus virtudes como en las sangrientas conquistas.

Entre las sutiles perlas del comic se aprecia los choques culturales que podrían ocurrir en el primer contacto de dos civilizaciones. Por ejemplo el primer robot asesino confunde un ave urbana como un vigía militar. Otro detalle curioso y simpático a la distancia es que en una viñeta dónde los protagonistas viajan “a la fantástica velocidad de sesenta kilómetros por hora” en un automóvil que habría sido propiedad del corredor Raúl Riganti.

“El Astrón de La Plata” o “Galac Master” no es solo una historieta más de Germán Oesterheld. Al igual que El Eternauta es una declaración de principios, una visión política en la puja de los poderes y los intereses de las ciudadanías, y un rejunte de escenas humorísticas que abordan las complejidades culturales de la vida moderna.

¿El Eternauta III?

A partir de rumores y de una entrevista brindada por el dibujante Alberto Ángel “Lito” Fernández, nació la teoría de que en 1977 Oesterheld planificaba escribir una tercera parte de El Eternauta. En una entrevista de Lautaro Ortiz para Página/12, el historietista respondió:
Lo conocí en Hora Cero (…) Me dijo que había conseguido un contrato para trabajar en un diario de La Plata y hacer El Eternauta y quería que yo lo dibujara. El diario ofrecía, además, sacar fotos en helicóptero de distintos lugares de la ciudad, sobre todo del cementerio. Y así se hizo. Hice seis páginas, creo”.

En la misma nota de Página/12 se aclara que según Mariano Chinelli, del Archivo Histórico de Oesterheld, las páginas que menciona Fernández eran para el desaparecido diario Gaceta de la Tarde, que finalmente publicó la historieta “El Astrón de La Plata”, sobre una invasión extraterrestre ambientada en esa ciudad. Lo curioso es que en "El Astrón de La Plata" no aparecen menciones al Cementerio, planos cenitales ni referencias a las formas de las trazas típicamente observables desde un helicóptero. Por no decir que casi toda la trama es una interacción entre una base operativa en la cancha de Gimnasia y el Espacio Exterior.

El Secuestro de Oesterheld

Lamentablemente jamás se sabrá si la tercera entrega de El Eternauta hubiera tenido alguna escena en la ciudad de La Plata. Apenas se sabe que el historietista Héctor Germán Oesterheld fue detenido por una patota del Ejército en La Plata en abril de 1977. Posteriormente se lo trasladó al Centro Clandestino de Detención El Vesubio, ubicado en el cruce de Ricchieri y Camino de Cintura. Mientras estuvo con vida también lo vio en los Centros Dlandestinos Sheraton y El Campito. 

A casi 50 años de su desaparición, aun no se encuentra su cuerpo ni existen condenados específicos en torno su causa judicial. También figuran en la lista de Desaparecidos sus cuatro hijas Diana (24), Beatriz (19), Estela (25) y Marina (18), de las cuales dos estaban embarazadas, y sus tres yernos. Solo sobrevivió su esposa Elsa Sánchez. Se cree que al menos uno de sus sobrinos logró nacer en cautiverio y que habría sido entregado en adopción bajo otro nombre.

Eduardo Arias, sobreviviente del CCD El Vesubió testificó en el Informe Nunca Más:

Uno de los recuerdos más inolvidables que conservo de Héctor se refiere a la Nochebuena del '77. Los guardianes nos dieron permiso para sacarnos las capuchas y para fumar un cigarrillo. Y nos permitieron hablar entre nosotros cinco minutos. Entonces Héctor dijo que por ser el más viejo de todos los presos, quería saludar uno por uno a todos los presos que estábamos allí. Nunca olvidaré aquel último apretón de manos. Héctor Oesterheld tenía sesenta años cuando sucedieron estos hechos. Su estado físico era muy, muy penoso”.

Existe un blog y una fanpage dedicada a la Revista Skorpio dónde suelen cargarse las posteos y archivos comprimidos con escenas de los comic. La primera publicación de la saga salió en el número 63.

    

    


Archivado en:: , , , , , ,