Pin It

Widgets

Una Loba Romana en Plaza Italia

Visita La Plata | 5:28 |

Este sábado 30 de agosto, a las 12:00 hs, se reinaugurará la histórica escultura de la Loba Capitolina con Rómulo y Remo en la Plaza Italia. Se trata de una iniciativa de las colectividades e instituciones italianas federadas en FAILAP. Se trata de una obra rescatada del Antiguo Teatro Argentino que se incendió en 1977.

Tras la inauguración de las reformas urbanísticas realizadas en la Plaza Italia, llevadas adelante por el gobierno municipal y provincial, la Federación de Asociaciones Italianas de La Plata habían manifestado su deseo de colocar un nuevo monumento. Pasados casi 60 días, llegó el ansiado momento con una gran sorpresa. Conocida como La Loba Capitolina, esta figura del acervo municipal estuvo extraviada durante 40 años y guardada otros 10 años. Pero este finde volverá a ser una escultura pública.

Salvada del Fuego y del Olvido.

La historia de la “Loba Capitolina con Rómulo y Remo” comenzó el 18 de noviembre de 1936 como parte del 54° Aniversario de la Fundación de la ciudad de La Plata. Aquél día se inauguró el llamado “Jardín de la Paz” en el perímetro del Viejo Teatro Argentino. El mismo consistía en una colección de flores (plantas y árboles) y esculturas de cada país que aceptara la invitación.

Entre los 51 gobiernos que aceptaron la invitación, uno fue el Reino de Italia (dictadura fascista), actualmente República de Italia. Por aquél entonces se comenzaban a escuchar los tambores de una nueva guerra mundial, lo cual motivó al ingeniero agrónomo Alfredo Oitavén a crear el Jardín de la Paz.

Conocida como “La Loba”, ”Lupa Capitolina” o "Luperca"; se trata de una figura de íntegramente de bronce sobre una columna de granito rojo. También incluía dos esculturas infantiles (Rómulo y Remo) siendo amamantados. Este conjunto es una réplica de una Loba realizada en bronce en el Siglo V antes de Cristo y que se conserva en el Museo Capitolino de Roma.

Más tarde, en los años 60 se agregó una  placa con la leyenda “la colectividad italiana en el sesquicentenario de mayo”.

Cuándo en octubre de 1977 se incendió el Antiguo Teatro Argentino, el Jardín de la Paz cayó en desgracia junto al gran palacio de las artes. La riqueza forestal se extinguió con el nuevo proyecto, mientras que la colección escultural se dividió y se repartió en diferentes depósitos municipales. Cuándo entre 1982 comenzaron los trabajos para reinstalar el Jardín de La Paz junto al Museo de Ciencias Naturales, La Loba no fue encontrada.

Recién en el año 2015, un equipo de restauradores encabezados por Laura Córdoba pudo encontrar la figura de La Loba. La escultura de bronce se encontraba en perfectas condiciones al igual que el bloque de granito. Acto seguido la figura estuvo por un tiempo en el Palacio Municipal y en la Federación de Asociaciones Italianas (FAILP). Ahora encontrará su hogar en la Plaza Italia.

La Loba en la Mitología Romana.

Según cuenta el mito del antiguo imperio romano, todo comenzó con la caída de la ciudad de Troya. Fue entonces cuándo el Príncipe y Héroe Eneas logró salvarse de la derrota troyana. Con ayuda de la Diosa Afrodita llegó a la península itálica, exactamente a la zona de Lacio. Lejos de encontrar la paz, su linaje quedó marcado por la rivalidad entre sus hijos Numitor y Amulio. El ganador fue Amulio, quien ordenó la ejecución de todos sus sobrinos para que no puedan reclamar el trono, mientras que su sobrina Rea Silvia fue perdonada a condición de que tome los votos como Sacerdotisa de la Diosa Vesta (Hestia).

Conocidas como vestales, estas religiosas poseían un gran prestigio y poder dentro de la sociedad latina; pero el costo era mantener una vida de castidad durante 30 años. Ellas eran las representantes de la Diosa más pura del Olimpo, Custodiaban el Fuego Sagrado y eran un símbolo de la prosperidad/desgracia del Estado; por ende cualquier desliz en su conducta era cruelmente castigada. En la ciudad de La Plata existen dos imágenes de Vestales, una en la Plaza Moreno y otra en el Palacio Municipal.

Cierto noche el Dios Marte (Ares para lo griegos) se apareció en los sueños de Rea Silvia y abusó de ella, dejándola embarazada de gemelos. Enterado de lo sucedido, el Rey Amulio ordenó que Silvia sea enterrada viva y que se ahogara a sus hijos recién nacidos.

El súbdito encargado de asesinar a los infantes se apiadó de los niños, por lo cual los colocó en el río Tiber dentro de una cesta. El Díos del Río los desplazó suavemente hasta una orilla del Monte Palatino y luego rescató a Rea Silvia, con quién se habría casado. Por su parte la Diosa Vesta, quien también abría colaborado en la liberación de su sacerdotisa más fiel, intervino para que la Loba Luperca, quien había extraviado a sus cachorros cuidara de los infantes. También habría ayudado un pájaro carpinterio. Curiosamente ambos animales también estaban asociados al Dios Marte.

Al crecer, Romulo y Remo se enteraron de lo sucedido y tomaron venganza. Destronaron a Amulio y le devolvieron el trono al anciano Numitor. Posteriormente ambos emigraron a las tierras dónde crecieron para definir a fundación de la ciudad de Roma, capital del futuro Imperio Romano.


Archivado en:: , , , , ,