Pin It

Widgets

Museos a la Luz de la Luna - 2025

Visita La Plata | 17:31 |

El sábado 15 de Noviembre será llega la Decima Edición “Museos a la luz de la Luna”, un mega evento cultural organizado desde la UNLP y con la colaboración de muchas otras instituciones de la región. En total abrirán más de 47 museos y espacios distribuidos en 12 circuitos. La participación en todas las actividades es completamente gratuita.

Continuando con la tradición, con la llegada de la Luna Llena del mes de noviembre, entre las 19 y 24 horas, la Universidad Nacional de La Plata abre las puertas de su red de sus 23 museos y Salas-Museos. Además también también participarán decenas de otros museos municipales, provincial, religiosos, centros culturales y de espacios patrimoniales.

CIRCUITO 1 – El Bosque 1

Museo y Biblioteca de la Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería - 47 y 115.
Ingreso a la biblioteca histórica, exposición de libros, planos antiguos de grandes puentes, juegos educativos sobre aeronáutica y astronáutica, galería de robótica, ingreso a laboratorios, charlas y muchas otras cosas más. 

Museo de Botánica y Farmacognosia - Facultad de Ciencias Exactas - 47 y 115.
Visita guiada y stand participativo herbario medicinal, exposición de fotografía, instrumentos de laboratorio y talleres.

Biblioteca Museo de Química y Farmacia “Prof. Dr. Carlos Sagastume” - 47 y 115.
Visita guiada por los laboratorios, ingreso a la biblioteca y salas históricas, exposición de fotografía, instrumentos, observaciones, talleres y mucho más.

Museo de Física y Departamento de Matemáticas Departamento de Física. Facultad de Ciencias Exactas - 49 y 115.
Kermesse científica de stands en los jardines, Circo Educativo Kohl, función del "Asambroso Museo de Física", 
Feria con juegos de ingenio para todas las edades, exposición del arte aplicado a las ciencias y cierre musical. Algunas actividades poseen cupo, por lo cual se recomienda ir temprano.

Leer más detalle del circuito 1 haciendo clic aquí.


CIRCUITO 2 – El Bosque 2

Colegio Nacional “Rafael Hernández” - 1 y 49.
Recorrido por  el emblemático Colegio Nacional. Una oportunidad para conocer el Hall Central, el Teatro, la Dirección y Vice-Dirección y una Biblioteca casi Secreta. Además habrá una exposición de ejemplares historicos del Martín Fierro, una muestra de arte sobre Eduardo Vigo, show musicales y mucho más.

Museo de Odontología y Archivo Prof. Dr. Orestes Walter Siutti - Facultad de Odontología: 50 e/ 1 y 115.
Relatos sobre la historia de Facultad de Odontología, desde sus inicios hasta nuestros días a partir de una colección de documentos, fotografías, producciones audiovisuales y anécdotas. 

Museo de la Anexa – Escuela Graduada “J. V. González” - 50 e/ 117 y 118.
Este año la Escuela presenta una propuesta integral dedicada al cielo. Comenzando con la Exposición "Arte y Ciencia al Cielo" se expondrá las maravillas del cosmos. También en colaboración con la Facultad de Ingeniería un simulador de vuelo y stands del AeroClub de La Plata y del Taller de Aeromodelismo. Además se presentará el libro "Ana, Evita y los Planetitas" de la autora Kitty Di Bartolo" 

Leer más detalle del Circuito 2 haciendo Clic Aquí.


CIRCUITO 3 – El Bosque 3

Museo de Ciencias Naturales de La Plata - Paseo del Bosque s/n
En sintonía con la expedición del Conicet al fondo del Mar Argentino, el Museo de Naturales organizó una propuesta para volver a explorar la inmensidad, la vida y los misterios del mar a través de sus salas. Habrá visitas guiadas especiales sobre el fondo del mar, proyecciones laser ambientales sobre el mar, un aula interactiva, juegos y música en vivo.

Museo de Astronomía y Geofísica – Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Paseo del Bosque s/número.
Entre las 19 y las 24 vas a poder conocer el interior del observatorio, artefactos antiguos y recorrer el edificio histórico de la facultad. Desde dos circuitos internos, se puede conocer el histórico Telescopio Gran Ecuatorial, el enorme Telescopio Virpi Niemela, el Telescopio Circulo Meridiano, el Cazador de Cometas, el Museo Interactivo, la sala educativa-interactiva del Planetario y muchas otras cosas más. 

Leer más detalle del Circuito 3 haciendo Clic Aquí.


CIRCUITO 4 – Facultades de Av 60

Museo de Historia de la Medicina “Dr. Santiago Gorostiague” - Facultad de Ciencias Médicas - 60 y 120.
Este año la institución presenta como actividad especial "Medicina antes y después de los microbios". Recorrido guiado por las teorías y técnicas medicas a lo largo de los años haciendo foco en el antes y después de la medicina aséptica. También se podrá conocer como eran los consultorios en el año 1900 y sus diferencias con la actualidad. 

Museo de Anatomía Humana Normal “Dr. Alberto Poli” - Facultad de Ciencias Médicas - 60 y 120.
Recorrido guiado por las salas y muestra de preparados cadavéricos del cuerpo humano. 

Museo Julio Ocampo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Facultad de Agronomía - 60 y 118.
Visitas guiadas por las salas del museo donde se puede apreciar la historia institucional, el desarrollo de las ciencias forestales, instrumentos históricos y elementos biográficos de Julio Ocampo.

Museo de Anatomía Veterinaria “Dr. Víctor Manuel Arroyo” Facultad de Ciencias Veterinarias - 60 y 118.
Visitas guiadas por las tres salas del museo. Sus colecciones se componen de preparados anatómicos realizados con distintas técnicas de conservación. Se podrán observar alrededor 4.000 piezas de 170 especies de animales representadas. Algunas de estas piezas se han preservado por más de 100 años. También se instalará la exposición temporaria "La Oveja viene al Museo" para narrar uno de los trabajos de extensiones que posee la Facultad en torno a la producción de lana. El broche de oro será dos disección en vivo y la elaboración de preparados.

- Museo Histórico y Biblioteca de la Facultad de Ciencias Veterinarias - 60 y 118.

Exposición sobre la evolución de las técnicas veterinarias a partir de los instrumentales usados, fotografías, libros históricos, infografías y más.

Leer más detalle del Circuito 4 haciendo Clic Aquí.


CIRCUITO 5 – Avenida 53

Casa Curuchet - 53 Nº 320  e/1 y 2.
Recorridos por la especial casa diseñada por Le Corbusier, Proyecciones láser sobre la fachada y música en vivo.

Museo Policial “Inspector Mayor Dr. Constantino Vesiroglos” - 54 Nro 393.
El museo abrirá sus puertas con exposiciones, visitas guiadas con un taller de huellas dactilares, presencia de motos de la Fuerza y música en vivo. En el SUM habrá una exposición de la artista Sabrina Pieroni. También en otra sala habrá un show de magia. Se presentará la orquesta de la Fuerza, una banda de jazz y un grupo de folklore.

Comisión por la Memoria CPM 54 nro 487 entre 4 y 5.

Recorrido por las instalaciones, la cual fue la ex sede de la Dirección de inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la Dictadura Militar. Exposición del archivo documental sobre la violación de los Derechos Humanos durante el proceso. Muestra temporal "Juzgar y Filmar" sobre como fueron los Juicios a la Junta Militar.

Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Petorutti - 51 e/ 5 y 6.
Ingresos a las salas de exposiciones históricas y permanentes de arte. Una magnífica colección que fusiona antiguas pinturas y esculturas con lo más novedoso del arte joven contemporáneo.

- Museo de los Trabajadores - 51 e/ 3 y 4
Recorrido por la salas de objetos históricos vinculados al partido peronista, Música en vivo, acceso a la casona, exposición de arte temporal y muchas cosas más


CIRCUITO 6 – Microcentro

Museo del Club Estudiantes de La Plata - Sede EDLP 53 e/ 7 y 8.
Visitas guiadas por la exposiciones de objetos históricas, colección de Copas y Medallas, retransmisión de partidos históricos y muchas otras cosas más.

Museo de Arte y memoria - 9 N° 984 entre 51 y 53.

Exposición "Objetos Históricos - 40 Años de Democracia" y "Octubre Seres Uma en el Territorio"

- CBM Palacio López Merino - Calle 49 e/ 12 y Diag 74.
Visitas guiadas uno de los palacios y bibliotecas más emblemáticas de la ciudad para conocer su historia, la biografía del poeta López Merino y la arquitectura única del edificio.

Taller de Teatro  de la UNLP 10 e/ 54 y 55.
Visitas guiadas por la exposiciones de objetos históricas y por los secretos del escenario.

- La Peña de las Artes, Museo y Academia - Calle 49 entre 12 y 13.

- Biblioteca de la Universidad Popular “Alejandro Korn” - 49 nº 731 entre 9 y 10.
Ingreso libre a las instalaciones con dos visitadas guiadas (19:30 y 20:30) para conocer la historia de la institución.


CIRCUITO 7 – La Moreno

Museo Catedral  - 14 entre 51 y 53.
Visitas por la exposiciones de objetos históricas, las muestras de artes transitorias, la tumba del Dr Dardo Rocha y ascenso a las torres y la balcón donde se encuentra el órgano y el rosetón. Desde la torre se se puede disfrutar una preciosa vista panorámica nocturna de la ciudad. Además a las 18 horas se presentará el show de música y danza "Tango Electrónico" a cargo de Nico Sorín y el Ballet de la Casa del Tango.

- Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico UCALP - 47 e/ 16 y Diag. 73

Exposiciones de dibujos, acuarelas, cerámicos y esculturas. Ingreso especial al balcón patrimonial. Conciertos corales con la participación especial de el Coro de la UCALP, el Coro del Instituto Cultural Británico y el Coro de Niños San Francisco de Asis.

Museo y Archivo Dardo Rocha - 50 Nª 933 (de 18 a 22).
Exposición biográfica y recorridos guiados por el museo haciendo foco en la planificación urbana y el deseo de modernidad. Performance artísticas sobre 
sobre la fundación de la ciudad, el contexto histórico y la figura del Dr Dardo Rocha. Trivias para jugar con la historia local. 

Centro Cultural Malvinas Argentinas - 50 e/ 18 y 19.
Exenta, una exposición de artes plásticas de los Graduados y de los Talleres Básicos de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de La Plata.

Leer más detalle del Circuito 7 haciendo Clic Aquí.


CIRCUITO 8 – MicroCentro 2

Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano MACLA - Pasaje Dardo Rocha - 50 e/ 6 y 7.

Inauguración de la exposición "Desborde Gráfico" en la Sala 2 y 3. A las 19 horas se hará presente el autor, Horario Beccaria, para brindar una recorrida guiada.

Centro de Arte Universitario - Calle 48 e/6 y 7

A las 18 horas se inauguraran una serie de exposiciones con la presencia de los respectivos autores. En la vidriera y en la Sala B se podrá visitar una expo dedicada a la poesía. El la vidriera del bicentenario se presentará "La Piel del Color". Mientras que el sector C y D se inaugurará la muestra "una casa es una casa".

Palacio del Rectorado de la UNLP - Avenida 7 e/ 48 y 49.
En el Salón Dardo Rocha se expondrá sobre la Universidad, la Memoria y la Democracia organizada por la Secretaría de Derechos Humanos. Mientras que a las 20 horas se abrirán las puertas de la Sala del Consejo para presentar la obra de teatro "La Niña, el Archivo y el Paréntesis". Además en el patio techado habrá una exposición sobre las ultimas expediciones arqueológicas que hizo la universidad al antiguo Egipto bajo el proyecto Amenmose.

Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini” - 45 N° 582 entre 6 y 7.
Visitas guiadas por la exposiciones de instrumentos históricas. La posibilidad de tocar algunos instrumentos musicales. Actividades "Viaje al Encuentro del Sonido" y "Sonidos en Diagonal; músicas, silencios y Memorias de la ciudad de La Plata". Música en vivo con el grupo Candombe en Diagonal, el ensamble de Gaitas del Centro Gallego y una procesión musical Kongo Mbongle que busca visibilizar la herencia afroargentina.

- Museo y Archivo Histórico del Colegio Liceo Mercante - Diagonal 77 entre 4 y 5.

Este año la escuela presentará una propuesta multidisciplinaria. Desde el Museo se abordarán los secretos del mundo físico electromagnético, la luz, la mecánica clásica y la hidrostática. Los laboratorios de química invitan a explorar el mundo de los aromas, los indicadores naturales y el funcionamiento de la pilas. Las salas de arte expondrán una invaluable colección de esculturas, grabados y pinturas de más de 100 años. Y por si no fuera poco, también habrá un gran repertorio musicales  de rock-pop nacional, el Coro del Liceo, el ensamble de gaitas del Centro Gallego y la agrupación Condombe en Diagonal.

Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense - 35 e/ 5 y 6.
Visitas guiadas por la exposiciones de objetos históricas y las muestras de artes transitorias.



CIRCUITO 09 – Avenida 7 y 60

- Salas Museo de la Biblioteca Pública de la UNLP - Plaza Rocha Nº 137.

Este año la Biblioteca presenta una muy diversificada propuesta que incluye recorridos guiados por las instalaciones, exposiciones bibliográficas de ilustraciones argentinas, una muestra gráfica sobre la historia del Río de La Plata y el hundimiento del acorazado Spree, juegos y trivias, recorridos por la hemeroteca, ingreso a las salas históricas y talleres infantiles de lecto-escritura. 

- Área de Museo, Exposiciones y Conservación del Patrimonio – Facultad de Bellas Artes: Diagonal 78 N° 680.

Como todos los años, la Facultad de Artes abre sus puertas con propuestas para todos los gustos y edades: Visita guiada por la fabulosa galería de esculturas clásicas de la Facultad contando la historia y el valor de cada figura, incluyendo la colección de venus; incluyendo una proyección ambiental 3D a las 19 horas. Un espacio-taller de animación destinado a las infancias para aprender la importancia del reciclaje y su aplicación en el arte. Un espacio de realidad aumentada 3D dónde las personas pueden sacarse fotografías adentro de un mundo de fantasía. Un taller sobre técnicas de revelado de fotografía eco sustentable. Un duelo renacentista de esgrima presentado por el Club de Esgrima de La Plata. Presentaciones de libros. Charlas abiertas. Música en el patio. Y muchas cosas más.

Museo Almafuerte - Avenida 66 n° 530
Exposición biográfica, recorridos guiados y una presentación teatral sobre el Poeta Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte.

- Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires - 59 N°874
Música ,poesía, teatro , antigüedades, colección privada, micrófono abierto , bufete, sorteos de libros , proyección cine poesía.

- Casa Mariani Terrugi - 59 N°874
Visita abierta al público.

Leer más detalle del Circuito 9 haciendo Clic Aquí.


CIRCUITO 10 – Localidades Platenses

Cementerio de La Plata - Avenida 72 y 131.
Visita guiada por el Cementerio de La Plata para identificar su historia, biografías destacadas y todo el arte funerario. Horario de 19:30 a 21:30 horas.

Museo de la Escuela de Cadetes y Quinta Orestes Santospago - Av. 44 y 135. 
Visita guiada por la Estancia, el Museo y música con la Orquesta de la Escuela.

Museo del Ladrillo - Calle 514 e/ Camino Belgrano y Camino Centenario. 
Visita por las instalaciones con ingreso al sector histórico del alto horno de ladrillo. Cierra a las 21 con una presentación actoral.

Museo del Batallón del Regimiento 7 Coronel Conde x
x

Leer más detalle del Circuito 10 haciendo Clic Aquí.


CIRCUITO 11 – Berisso y Ensenada

-  Museo del Astillero Río Santiago - Calle Gaggino y Ortíz de Rosas. Ensenada
Visitas guiadas por el Museo Histórico de la Armada Argentina ubicado en la Escuela Naval Militar.

Museo Histórico Fuerte Barragán - Avenida Almirante Brown y Arroyo Doña Flora.
Visitas guiadas por el sitio histórico donde se resistió a las invasiones inglesas. También habrá un taller de arqueología para las infancias.

- Museo Héroes de Malvinas - Avenida Almirante Brown y Arroyo Doña Flora.

Visitas guiadas por las salas del Museo y charlas con ex veteranos de Malvinas.

- Museo Municipal 1871 - Avenida Montevideo / Palo Blanco y calle 32. Berisso.

Siendo el museo más importante de Berisso, invita a recorrer las instalaciones junto a los guías a las 19:15 horas. También habrá música y danza en vivo con el conjunto Vagalumen con temas que recuerdan las raíces de los inmigrantes.

Leer más detalle del Circuito 11 haciendo Clic Aquí.


Archivado en:: ,