Pin It

Widgets

Museos a la Luz de la Luna - Circuito 8

Visita La Plata | 20:26 |

Cronograma de Actividades durante el evento Museos a la Luz de La Luna (Noche de Museos) en el Partido de La Plata. Circuito 8: Museo de Música, MACLA, Archivo Provincial y Escuela Liceo Mercante con sus respectivos museos, bibliotecas, salas históricas y laboratorios. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, aunque algunas puede tener cupo.

Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense

Calle 35 e/ 5 y 6

  • Exposición en homenaje a Laura de la Serna – Presentación de Martin Pérez Laspina.
  • Muestra “Barcos, Puertos y marinas” – Presentación de FADP. – Con la participación de Ale Córsico, Amelia M. Reyes, Ana María Ramirez, Celina Guiles, Cristina Crisóstomo, Cristina Navarro, Daniel A. Perez, Daniel H. Collazo, Daniela R. Bolla, Diana Casal, Diana E. Rosa, Federico Lean Presa, Francisco Fernandez, Gleyda K. Gutierrez, Graciela Battista, Graciela Mengoni, Hugo Rivelli, Ivana Navarro, Laura Hernandez, Laura Tabari, Leo Jurado, Liliana Bidonde, M. Amelia Grenabuena, M. Belén Garcia Cavin, M. Del Carmen Cordero, M. Laura Levene, M. Lujan Salinas, Mabel Klein, Marce Salcedo, Marcelo Calógero, Marco Vargas, Mariana Talamonti B., Marisa González, Miguel H. Suarez, Mirta B. Sirk, Mirta M. Farace, Mónica Aventín, Mónica Yalet, Noemí Algaraña, Olgul Vazquez, Paola Giorno, Pedro Villa, Pichi Lizarriaga, Raul Bravo, Sandra Formisano, Silvia Kamín, Sonia Espíndola Son, Susana Vaquero, Vale Muda Y Zulma Arrechea.
  • Coro lírico Va Pensiero.
  • Galería a Cielo Abierto – Obras de internos y personal penitenciario. Exposición de premios de los concursos “Pensamiento Divergente” y “Bienal de Arte para el Personal Penitenciario”.
  • Sala Histórica – Visita guiada.

Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano – MACLA

Pasaje Dardo Rocha 50 / 6 y 7

  • Horacio Beccaria: Desborde gráfico Sala 2 y 3
  • Sitro en la Colección del MACLA Sala 4
  • Inauguración de muestra y recorrido con el artista 19 hs.
  • Cierre: 22hs


Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene.

Calle 49 nº588 e/ 6 y 7 2º Piso


Centro de Arte UNLP

Calle 48 N° 575 e/6 y 7

  • 18:00 h Inauguración de las exposiciones:
  • Vidriera y Sala B  – Luis Pazos. Poesía vita. Curaduría: Fernando Davis – Del 15.11.25 al 20.12.25
  • Vidriera Bicentenario – La piel del color de Ana Casanova. Curaduría: Lucía Delfino – Del 15.11.25 al 20.12.25
  • Sala C y D – Una casa es una casa de Elena Blasco. Curaduría: Natalia Giglietti – Del 15.11.25 al 6.12.25


Palacio Rectorado UNLP

Avenida 7 e/ 48 y 49.

  • Sala Dardo Rocha: “Muestra Universidad, Memoria y Democracia” de la Dirección de Políticas de Memoria y Reparación – Secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad
  • Sala del Consejo: 20 hs – LA NIÑA, EL ARCHIVO Y EL PARENTESIS – Obra de teatro de Andrea Suarez Corica bajo la dirección de Charo Farias
  • Patio techado: La FaHCE en Egipto: el Proyecto Amenmose en fotos.


Museo y Archivo del Liceo Víctor Mercante

Diag. 77 e/ 4 y 5

  • Ensamble musical. Espacio formativo de producción colectiva integrado por estudiantes del ciclo básico y del ciclo superior del Liceo que presentarán un repertorio de canciones de distintas épocas del rock-pop argentino. Salón de Actos Chicha Mariani. Horario: 19:30.
  • Museo de Física. Mesadas interactivas con experiencias para el público: Electromagnetismo, Mecanismos, Hidrostática, Luz. Exposición de trabajos de alumnos de 6to año de física moderna. Patio interno ala calle 5 y laboratorio de Física, planta baja. Horario: 19:00 a 23.
  • Laboratorio de Química. Mesas de exhibición y mesadas interactivas con demostraciones: Destilación con esencias aromáticas (19:30), Indicadores naturales (20:30) y pilas caseras (21:30). Laboratorio de Química, primer piso, pasillo central. Horario de 19 a 23.
  • Coro del Liceo Víctor Mercante. Presentará un repertorio de Música Popular con canciones de Gustavo Cerati, Martha Gómez, León Gieco, Edu “Pitufo” Lombardo, Andrés Calamaro, Lara/Carvallo, Billie Eilish, entre otros. Patio ala calle 5. Horario: 21:00.
  • Candombes en diagonal: memorias sonoras afroplatenses, toque y procesión de géneros musicales congoleños y afroargentinos + Ensamble de gaitas del Centro Gallego. Puerta del Liceo y procesión al Museo Azzarini. Horario: 23:00.
  • Exposición Cocinar es recordar: saberes a la olla. Aula 1, planta baja. Horario: 19 a 23:30.
  • Salón de Arte. Exposición de pinturas, grabados y esculturas donadas por reconocidos artistas argentinos en la década del 30 entre ellos, Máximo Maldonado, Ricardo Sánchez y Julio Suárez Marzal. Sala de profesores, planta baja. Horario: 19 a 23:30.
  • La Biblioteca y la colección Mercante. Exposición de muebles y libros donados por la familia Mercante al Liceo. Incluye parte de su colección de libros, folletos, revistas, y mobiliario. Biblioteca, planta baja. Horario 19 a 23:30.
  • Exposición de documentos y registros fotográficos que recorren en una línea de tiempo la historia del Liceo Víctor Mercante desde su creación como Liceo de Señoritas hasta la recuperación e instalación definitiva en el edificio de diagonal 77; exhibición de la réplica parcial del Tapiz de Bayeux realizada por alumnas del Liceo durante 7 años; proyección de una exhibición de gimnasia de 1938; recorrido por fotografías de las promociones de estudiantes del Liceo a lo largo de su historia.


Museo Musical de La Plata “Dr. Emilio Azzarini”.

Calle 45 N° 582 entre 6 y 7

  • Recorrida por las muestras: “Viajes al encuentro del sonido” y “Sonidos en diagonal: músicas, silencios y memorias de la ciudad de La Plata”
  • Performance de instrumentos de la colección a cargo de personal del museo.
  • 20:30- Actuación de Quinteto de Vientos de la UNLP
  • 23:15- Cierre: “Candombes en diagonal: memorias sonoras afroplatenses” Toque y procesión de géneros musicales congoleños y afroargentinos. Se trata de una experiencia que propone traer al presente parte de nuestra historia. Los géneros musicales como el tango y el candombe, eran practicados por diversas agrupaciones durante los carnavales platenses. 
  • Ensamble de gaitas del Centro Gallego.
  • Cierre de la procesión se realizará con un kongo mbongie –fogata de encuentro, en idioma kikongo, África Central– en la puerta del Museo Musical Azzarini, en ocasión de la celebración de sus 40 años. Actividad enmarcada en el proyecto “África en el Aula” –vigente en el LVM desde 2001. Participan: alumnos del Ciclo Básico del Liceo y de la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos (UNLP); Banda de Gaitas y Percusiones Tradicionales de Galicia “Os Diagonais” Centro Gallego de La Plata. 

Archivado en::