Pin It

Widgets

Museos a la Luz de la Luna - Circuito 1

Visita La Plata | 18:09 |

Cronograma de Actividades durante el evento Museos a la Luz de La Luna (Noche de Museos) en el Partido de La Plata. Circuito 1: Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias Exactas con sus respectivos museos, bibliotecas, salas históricas y laboratorios. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, aunque algunas puede tener cupo.

Biblioteca Histórica y Museo de Agrimensura e Ingeniería

Facultad de Ingeniería – 47 y 115

Exposiciones
  • La carrera de Ingeniería aeroespacial mostrará maquetas sobre coheteria, satélites y el recordado avión de la segunda guerra mundial Spitfire. Su tren de aterrizaje y tablero que alguna vez llegó como donación al Depatamento de Aeronáutica.
  • Para los más pequeños podrán usar vestimenta espacial, para que puedan sacarse fotos como astronáutas.
  • Podrá visitarse la biblioteca histórica con sus 113 años de historia. Con la guía de las bibliotecarias Rocio Varela y Graciela Ybarra , se mostrarán la bibliografia perteneciente a puentes como al primer puente de hormigón armado Donato Girardi, la historia del internado del Colegio Nacional y muestra en fotos sobre información por los 120 años de la Universidad Nacional de La Plata.Actividades
  • Uso de máquina Olivetti, tinteros con pluma, ficheros con fichas en formato papel como la búsqueda en otros tiempos. Entrega de señaladores
  • Actividad con Teodolitos para visualizar la Luna. Drones y GPS y muestra de equipos a cargo del Director de la Carrera de Agrimensura, Agr. Leandro Soto.
  • El Grupo Robótica de la Carrera de Electrónica mostrarán trabajos realizados por los alumnos y juegos e imágenes en 3 d destinadas al público en general.
Talleres y Actividades
  • Tutorías con su área social: coordina Lic. Ines Pallavicini y tutores. Presentan el taller de efecto dominó, reacción en cadena con la Máquina de Golberg. Podrán armar un rompecabezas con mapa de argentina en 3d participando de trivias (colaboran Cátedra de Materiales) un juego con stickers con el que se llevarán premios.
  • En el hall de entrada se ubicarán 2 banners para que los más pequeños saquen fotos con caricaturas sobre astronáutas y el avión de los hermanos Wright
  • Participan como invitados este año profesores y profesoras del Instituto de Cultura China Confucio de la UNLP brindando caligrafía china, arte de recorte, demostración oral del idioma y muestra de vestimentas típicas. Con la coordinación de su directora la Arquitecta Andrea Pappier.
  • Presentación del Mago Collins alumno de la carrera de computacion. con su magia a través del tiempo y el espacio.un experimento imposible…hasta hoy.
  • Muestra del video institucional, degustación de fruta deshidratada, juego de la ruleta de la suerte (paquete de guiso en porción individual, paquete de fruta deshidratada, opción caja misteriosa).
  • Visita al Departamentos de Electrotecnia y Mecánica de la Facultad de Ingeniería. en calle 116 y 48
  • Visita al Departamento de Electrotecnia: equipamientos relacionados con la carrera de electricista electrónica de otras épocas y actuales. Actividad lúdica al estilo de películas “laser game”.
  • Animación por parte de la alumna Diana Acuña (chica de cable) con la central telefónica utilizada en otras épocas en Facultad de Ingeniería.
  • Muestra de primeras computadoras, primeros teléfonos y animación de los mismos.coordinan el Ing. Electrónico Gerardo Sager y la Bibliotecaria del SII Sra. Analia Resiga
  • Departamento de Ingeniería Mecánica. Director de Carrera . Ing. Mecánico Ramón Galache
  • Armado de una muestra estática para los más pequeños. Experiencias con motores y planta del ciclo Rankine adquirida en EE.UU con torre de enfriamiento, similar a la de la serie de Homero Simpson.
Charlas
  • De 19.30 a 20.00 hs. “Aviem Av 100 Epower primer avión eléctrico de argentina desarrollado por la universidad pública y una empresa privada”. Exponen Ing. Aeronáutico Claudio Rimoldi e Ing. Electrónico Guillermo Garaventa. Aula Numa Tapia.
  • A las 19.30 hs. “Las Malvinas y el Faro San Felipe”. Expone: Sra. Mirian Cao. Aula Angel Comelli.
  • De 20.00 a 20.30 hs. “Historia de una invasión : los nanos-monstruos de arena ya están entre nosotros”. Expone: Técnico Emiliano Rojas. Aula Numa Tapia.
  • A las 20.00 hs "El Primer puente de hormigón armado de la argentina Donato Gerardi en Gonnet. Horario a confirmar. Expone Prof. de Artes Gráficas. Laura Fuertes
  • De 20.30 a 21.00 hs. “Pancreas artificial, automatización del tratamiento de la diabetes”. Expone: Ing. Hernan De Battista. Aula Numa Tapia.
  • A las 20.30 hs. “Malvinas una cruzada”. Expone: Sra. Mirian Cao. Se exhibirán libros de su autoría. Es escritora y hermana de un ex combatiente de la guerra de malvinas. Aula Angel Comelli.
  • Planta de alimentos país: coordinan Ing. Química Natalia Quinteros y Lic. en Tecnología de Alimentos Martin Torres. Aula Angel Comelli.
  • A las 21.00 hs. “Adaptaciones tecnológicas para personas con discapacidad”. Expone: Ing. Flavio Ferrari. Se exhibirán equipos adaptados para diversos usos, realizados por alumnos de la carrera de Ingenieria Electrónica. Grupo Unitec. Aula Germán Fernandez.

El centro de estudiantes hará difusión de las carreras de la Facultad de Ingeniería y servirán una chocolatada.
Cierre musical a cargo de la cantante  Carla Mariana Macagno. 22.30 hs.


Museo de Botánica y Farmacognosia

Facultad de Ciencias Exactas – Calle 47 y 115

Biblioteca Vegetal: El arte y la ciencia en el herbario El stand propone un recorrido participativo por el mundo de las plantas medicinales y parte del herbario del MuByF, combinando ciencia, conservación y arte. A través de tres estaciones, el público podrá conocer cómo se recolectan, procesan, conservan e identifican las muestras vegetales que forman parte del patrimonio del museo. En la primera estación, se exhibirá material herborizado, un microscopio con elementos vegetales y los pasos del proceso de herborización. En la segunda, se presentarán los trabajos de conservación y acondicionamiento que se están realizando en el museo. Finalmente, habrá una estación de talleres participativos con cupos limitados:

  • Ilustración botánica (19:30-20.30 h, desde 4 años, 20 cupos máximo)
  • Herborización y prensado (21:00-22:00 h, desde 12 años, 20 cupos máximo)
  • Biblioteca Museo de Química y Farmacia “Prof. Dr. Carlos Sagastume”- 47 y 115 Museo del Laboratorio de Análisis Clínicos-Centro Bioquímico Distrito I-FABA, el Departamento de Química, la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas-UNLP.
  • Edificio Dr. Herrero Ducloux:
  • Breve historia de la reglamentación en alimentos.


Biblioteca Museo de Química y Farmacia “Prof. Dr. Carlos Sagastume”

Facultad de Ciencias Exactas – Calle 47 y 115

  • Enfermedades-sabores-diagnóstico del laboratorio clínico
  • Museo del Laboratorio de Análisis Clínicos-Centro Bioquímico Distrito I-FABA Edificio de Química-FCE, planta baja
  • Química orgánica & sabores
  • Laboratorio de Química Orgánica- Departamento de Química–FCE
  • Proyecto kéfir
  • Aula Zaragoza- Proyectos de Extensión–FCE-UNLP
  • Almacen de sabores
  • Laboratorio de Farmacotécnia- Biblioteca Museo de Química y Farmacia “Prof. Dr. Carlos Sagastume”
  • La ciencia al plato
  • Laboratorio de Toxicología-Proyectos de Extensión–FCE-UNLP Edificio de Química-FCE, 1º piso:
  • Visita Guiada "Conociendo exactas".


Museo de Física

Facultad de Ciencias Exactas – Calle 49 y 115

“Noche de Circo en el Museo de Física”

  • En la Sala del Museo: “El Asombroso Museo de Física”. Se ingresa en grupos de 30 personas. Fila por orden de llegada. Duración 15 minutos.
  • En el Anfiteatro de Física: “El Circo Kohl” Espectáculo con experiencias de física y números circenses. Duración 40 minutos. Horarios: 19:30 / 21 / 22:30 horas. Se retiran las entradas para cada función en la mesa de informes.
  • En los jardines y aulas del Departamento de Física: Feria de artes y ciencias con stands de Proyectos de extensión, Institutos de investigación de la región y colectivos de distintas facultades. Actividad de acceso libre, sin fila.
  • Nos acompañan: Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas; Mundo Nuevo. Programa de Popularización de las Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata; Proyecto de extensión “La ciencia también es cosa de peques” Facultad de Ciencias Exactas; Cátedra de Grabado y Arte impreso- Básica 1 y 2- Facultad de Artes; Cuentería y Memoria oral; CIOP (Centro de Investigaciones Ópticas); Artes Combinadas. Facultad de Artes; IFLYSIB Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos; IFLP Instituto de Física La Plata; Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica. Facultad de Informática; ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?; Cátedra Fotografía e Imagen Digital / REVELAR. Facultad de Artes; La Plata Slack.
  • Cierre musical a cargo de la Big Bend: swing, jazz y clásicos de los ´80. A las 23.30 h en las escalinatas del Departamento de Física.

Archivado en::