Plaza Rosas (ex-Paz)
Ubicada en la intersección de las avenidas 13 y 60, fue rebautizada en el año 2001 en recuerdo al caudillo y gobernador Juan Manuel de Rosas. Anteriormente evocaba al gobernador bonaerense Máximo Paz. Mientras que su monumento principal conmemora a Pedro Ríos, reconocido como el Tambor de Tacuarí.
Junto al a mayoría de las plazas de la ciudad, en 1901 adoptó su nombre en homenaje al revolucionario y ex-gobernador de la provincia de Buenos Aires, Máximo Paz. Los años posteriores, el gobierno municipal inició el refaccionamiento de los jardines y veredas de la plaza. También se debió desplegar vigiladores para impedir la las competencias ciclísticas ilegales que dañaban el terreno.
La escultura fue realizada por el Félix Pardo de Tavera, un platense oriundo de Filipinas que se especializó en los monumentos realizados en bronce. La calidad de su trabajo puede observarse en realismo y detalles de la anatomía de Pedro Ríos. Sus talentos artísticos trascendió en el tiempo como uno de los principales referentes nacionales del momento. La calidad de su trabajo también se observa en el busto del General San Martín del Salón de los Busto de la Casa Rosada (CABA).

El 19 de diciembre de 2001, el Consejo Deliberante de La Plata, por impulso del poder ejecutivo, aprobó la ordenanza municipal 9376, cambió el nombre del espacio verde con el de "Plaza Juan Manuel de Rosas". Conocido como también “El restaurador de las leyes”, fue gobernador de la provincia de Buenos Aires y Presidente de la Confederación Argentina entre 1829-1832 y 1835-1852; años marcados por una cruda guerra civil, conflictos internacionales y crisis económicas.
También te puede interesar:
- Parque General Cornelio Saavedra
- Plaza Almirante Guillermo Brown
- Plaza General San Martín
Archivado en:: Espacios Verdes, Otras plazas y plazoletas, Plaza Paz, Plaza Rosas, Plazas