Pin It

Widgets

Plaza San Martín

Visita La Plata | 19:30 |

La actual Plaza San Martín es uno de los ejes cívicos más destacados de la ciudad. Se encuentra rodeada por el Palacio Legislativo, la Casa de Gobierno y el Centro Cultural Dardo Rocha. El predio posee una amplia riqueza forestal, artística, histórica y cultural.

Emplazada entre las calles 50, 54, 6 y 7; fue conocida como "Plaza Legislatura" y posteriormente como "Plaza Primera Junta". Recién en 1914 adoptó el nombre en homenaje al prócer nacional General José de San Martín. En aquél entonces se colocó una réplica de la estatua existente en Boulogne Sur Mer, en esta ocasión realizada por el escultor Emilio Aullard. Años más tarde se pintaron pañuelos blancos como símbolo de la lucha contra la desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar argentina.


      

Hasta 1913 el monumento principal era uno dedicado a la "Primera Junta de Gobierno". Un proyecto del escultor Lucio Rossi compuesto por figuras en mármol de los representantes revolucionarios rodeando un torreón que elevaba la imagen de La Patria. Los nueve próceres habían sido encargadas en 1886 al prestigioso escultor italiano Pietro Costa. Aun así, la crisis económica y las críticas estéticas que recibía el complejo, llevaron a que este sea desarmado y que las estatuas fueran re-ubicadas en diferentes plazas locales.

  

El paseo céntrico posee también una glorieta instalada en 1912. Se la bautizó como el “Pabellón de la Música”. Con un estilo artístico propio del modernismo y características de la corriente naturista "Art Nouveau", fue adquirida a la Fonderie D'Art du Val D'Osne, la compañía de arte a base de fundición más importante de Francia. Desde entonces se transformó en foco de la actividad cultural con orquestas, bandas, danza y otras expresiones artísticas.
Con el paso del tiempo la plaza se fue poblando de diferentes monumentos a hechos nacionales, locales y mitológicos. En 1932 se colocó un obelisco en la plazoleta de la esquina de 6 y 50 en tributo a los ingenieros que participaron en el trazado y construcción de la ciudad. La misma cuenta con una representación del trazado del a ciudad.

    

Cerca de 7 y 70, cubierta entre los árboles aun continua uno de los combates más épicos de las antiguas olimpiadas griegas. Dos grandes figuras de marmol, Creugante y Damóxenes, se combaten en la disciplina de lucha libre. Esta obra es una réplica exacta de las figuras que se encuentran en el Museo del Vaticano realizadas por el escultor veneciano Antonio Canova.

      

Como eje político e histórico de la provincia de Buenos Aires, también se encuentran emplazadas diversos monumentos y placas en recuerdos de periodistas destacados. Sobre la esquina de 6 y 54 se encuentra el homenaje al fundador del diario "La Opinión" de La Plata, Federico Della GroseTambién se puede observar en la base de uno de los árboles de esa misma esquina la placa conmemorativa por el primer cincuentenario del Circulo de Periodistas (1908-1958).
En oposición también se narran las tragedia ocurridas en torno a la labor periodística. Dos monumentos recuerdan el asesinato del fotógrafo y comunicador José Luís Cabezas (1997). Su muerte fue consecuencia de su investigación sobre la red de corrupción política entre el empresario Alfredo Yabrán y el gobierno del Dr Carlos Menem. También desde el 2007 se recuerda al periodista, investigador y novelista Rodolfo Walsh, quien desapareció el 25 de marzo de 1977 durante la última dictadura militar.

      

La continua lucha por los Derechos Humanos se hace presente en cada rincón de la plaza. Históricos son los pañuelos blancos pintados en el suelo, rodeando la imagen del General San Martín, pero con el paso de los años se han ido sumando otros. 
Mirando hacía la Casa de Gobierno encontramos dos pequeñas placas, una recordando a Jorge Julio López, testigo clave contra la Dictadura Militar, desaparecido en el año 2006. Una segunda placa también recuerda la importancia y continua lucha contra los femicidios. En este sector también encontramos una escultura de madera, puntualmente el rostro de un infante con una mano que lo sujeta con violencia; seguido de la frase "No somos desechables".

      

Sobre la senda principal, pero más próximo al Palacio Legislativo, el 30 de abril del 2021 se inauguró un reconocimiento la organización "Madres Plaza de Mayo". Se trata de un enorme pañuelo de metal tridimensional que se fusiona con el paisaje y las hojas. El mismo fue encargado por la SubSecretaria de DDHH de la Provincia de Buenos Aires.

      

Finalmente, y no por ello menos importante, en la esquina de 7 y 50 se eleva el monolito del Dr. Alfredo Lorenzo Palacios dentro de la plazoleta de nombre homónimo. Se trata de un homenaje tras el fallecimiento en 1965 del primer legislador socialista; padre de las primeras leyes laborales y sociales del país. También fue uno de los docentes más destacados que tuvo la Facultad de Ciencias Jurídicas de nuestra ciudad. Posteriormente fue electo Presidente de la la Universidad Nacional de La Plata, encabezando una nueva edad de oro reformista-latinoamericanista para la Institución, huella que aun sigue presente.

      



https://www.visitalaplata.com.ar/2019/12/ayudanos-crecer.html

Archivado en:: , ,