La voz platense del tango
Fue un 25 de agosto de 1931 cuándo Jorge Sobral nació en nuestra ciudad, aunque su nombre real fue Edelmiro Sobredo. Junto a sus padres (inmigrantes españoles) pasó sus primero años en las cercanías del Parque Castelli.
El pequeño Jorge desarrolló rápidamente su talento musical, por eso a los escasos 8 años comenzó a estudiar con el prestigioso maestreo Fermín Favero. Ese mismo año hizo su debut en el Club San Martín de La Plata con la Orquesta Infantil Favero. Desde entonces mantuvo una extensa carrera mientras la combinaba con sus labores como estudiante y docente. En aquellos primeros años hizo presentaciones junto a Jorge Lavalle, el conjunto “Los Ases” y en la formación Forti-Parodi.
Terminó la primaria en la Escuela N°42 "Leopoldo Herrera", a pocas cuadras de su hogar natal. Posteriormente ingresó al emblemático Colegio Industrial “Albert Thomas”. Tras recibirse permaneció algunos años dictando clases en los talleres de electrotecnia. En redes sociales aún recordado por sus estudiantes como una persona amigable, leal, comprometida con su trabajo y sumamente accesible.
Un Salto a la Fama
Los años 50 llegaron con una vertiginosa carrera plagada de grandes hitos dentro del tango nacional. En 1952 ingresó a la orquesta de Mario Demarco, con quien grabó el tema “Mañana zarpa un barco” y “Cuándo yo me vaya”, entre otros éxitos.
Los años sesenta fueron particularmente especiales para la ciudad de La Plata porque era los gloriosos Años Dorados del Club Estudiantes de La Plata. El Pincha Rata arrasó en el torneo de fútbol nacional y se grabó en la historia mundial al consagrarse Tricampeón de América y Campeón del Intercontinental (1968). En homenaje al épico logro , Jorge “El Negro” Sobral grabó el “Himno de Estudiantes de La Plata” compuesto por Jorge Calandra. También se grabaron “La Copa del Campeón esta en La Plata” y “La Bruja pasó la Escoba”.En la década del 60 comenzó a incursionar en la novedosa pantalla chica. En 1961 debutó como actor y cantante protagonizando el programa "Yo soy porteño" del canal 13. Poco tiempo después formó parte de los Cinco Cantantes Fundadores del mítico programa “Grandes Valores del Tango".
Durante su paso por las pantallas trabajó con María Aurelia Bisutti, Alberto Olmedo, Susy Leiva, Juan Carlos Altavista, Jorge de la Riestra, Javier Portales, Erika Wallner y Perla Caron; entre muchos otros.
En los años 70 tomaron forma y fuerza sus aptitudes cómo director, guionista y actor de teatro. En 1973 encabeza la comedia musical “Romeo, Julieta y el Tango”. Al año siguiente presenta “Fiesta de mi ciudad”, por la cual es galardonado como mejor director. En esta nueva etapa de su vida trabajó con Hugo del Carril, Violeta Rivas, Peggy Sol, Silvia Aguirre, Victor Ayos y muchos otros grandes artistas del momento.Su extensa carrera jamás tuvo un freno. Grabó más de 300 temas. Pisó incontables escenarios de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Participó en 13 obras de teatro y 18 producciones audiovisuales (programas, documentales y películas).
Archivado en:: Biografías, Personajes, Tango












