Pin It

Widgets

La Casilla Benoit

Visita La Plata | 5:24 |

Dentro del Parque Saavedra hay incontables detalles, rincones e historias; pero hay una que sobresale al resto. Una sencilla casilla de madera que tuvo un rol central en la fundación de la ciudad de La Plata.

En 1881 el gobernador Dr Dardo Rocha dio el puntapié para crear una nueva Capital para la provincia de Buenos Aires. Un año más tarde, el 19 de noviembre, en el medio un vasto campo se colocó la piedra fundacional. Pero este era solo el inicio, había mucho trabajo para hacer, incluso las casas paras los obreros y los funcionarios públicos. De este modo en febrero de 1884 llegaron 50 casillas prefabricadas de madera y zinc en un barco desde los Estados Unidos. Para este entonces había una escasez de ladrillos por el alto consumo de los Palacios, y la industria de hogares prefabricados tampoco podía satisfacer las demandas.
En particular, la única casilla que aun se conserva estaba emplazada en la esquina de 5 y 47, a pocos metros de la iglesia San Ponciano. Aquí fue donde el Ing Pedro Benoit, Jefe del Cuerpo de Ingenieros, trabajó en el diseño del templo y de otras obras públicas. Posteriormente se alimentó el mito de que aquí se diseñó el trazado urbano, pero esto es doble error. En primer lugar el plano se aprobó en 1882, antes de que llegaran las casas. Y en segundo lugar, los creadores del diagrama fueron el ingeniero Juan Martín Burgos y el agrimensor Carlos Glade.

    

Con el paso de los años, el comerciante Carlos Servente compró el terreno con la casilla incluida. Conociendo la historia de este lugar, y que era de las últimas supervivientes de su tipo, decidió conservarla y donarla a la Municipalidad en 1940. Fue entonces cuando encontró su actual hogar dentro del sector semi cerrado del Parque Saavedra. Un dato de color es que para este entonces el Intendente (comisionado) era Carlos Jacinto Dardo Rocha, hijo del Fundador de la Ciudad.
En sus inicios había mucha preocupación por la destrucción de los edificios históricos y el crecimiento del vandalismo. Fue entonces cuándo se propuso que sea la sede de un pequeño museo de la historia local; cosa que jamás ocurrió.
En 1946 se convirtió en la sede de la Escuela de Jardinería Municipal. Dos años más tarde, el 6 de junio, la se colocó una placa de bronce en memoria a Pedro Benoit. Según las crónicas del momento, asistieron el intendente Vital Bertoldi, Carlos Servente, los descendientes de Benoit, las autoridades locales y los vecinos de la zona. La fecha fue un homenaje al 66° Aniversario de la aprobación de los planos urbanísticos. Probablemente haya sido otro día clave en la posterior confusión sobre la autoría. Ese día también se pudo observar un fragmento de la piedra fundacional (propiedad del Sr Manuel González Amor) y el primer dibujo oficial del escudo platense.

    

Tras el Golpe de Estado, en 1978 el interventor municipal les entregó el lugar a la Sociedad de Escritores de la Provincia (SADE) a modo de comodato. Fue entonces cuándo se transformó en una concurrida biblioteca con más de 2000 ejemplares.
En 1986 fue declarada Patrimonio Arquitectónico Platense y de Interés Municipal (Ordenanza 6485). Más tarde, en 1990 la Legislatura Bonaerense la nombró “Monumento Histórico de la Provincia” (Ley Nº10926).
Pese a los avances legales y la creciente visibilización del lugar, la casilla entró en un espiral de abandono y vandalización junto a todo el Parque. En el año 2000 se creó la “Asociación Amigos del Parque Saavedra” con el fin de cuidar y mejorar los espacios. Joaquín Galán fue uno de los impulsores.
Aun con el esfuerzo y compromiso vecinal, en enero del 2006 sufrió un incendio parcial que la volvió inhabitable por unos años. Con mucho trabajo, la Asociación pudo restaurar y reabrir la casilla el 19 de mayo de 2010. Además se incluyó un cerco perimetral para impedir nuevos ataques. Esto se realizó como parte del Programa Bicentenario de la Revolución de Mayo. Por su parte,la Intendencia se instaló con la Dirección de Eventos Comunales.

    

Con el cambio de gestión gubernamental (2016) la Dirección fue disuelta y el espacio fue ocupado por la “Asociación para el Desarrollo Social y Cultural Latinoamericano” (APEDECLA), quienes trabajan en la huerta del Parque.
Finalmente el 2021, el Municipio recuperó a administración de la Casilla Benoit. Trabajando junto al Circuito de Barrio Meridiano V, se pudo completar una nueva restauración y puesta en valor. Esta vez como un Centro Cultural con dos salas de exhibiciones, una fija relacionada a la historia del barrio, y otra transitoria para la promoción del arte local.




https://www.visitalaplata.com.ar/2019/12/ayudanos-crecer.html

Archivado en::