Siendo una ciudad llena de espacios verdes y de mentes creativas, las Ferias de artistas, productores y emprendedores abundan todos los fines de semana. Lugares ideales para salir a caminar, pasear, conocer y comprar algunas cosas. Y desde luego, también es la chancee de iniciar un propio emprendimiento.

Siendo el espacio de ferias más grande e históricas de la ciudad, se encuentra instalada a lo largo de todo el perímetro exterior del jardín botánico. Se trata de una feria muy variada con artensanías, alimentos, plantas, ropa, libros, antigüedades y rarezas. 
Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 18 horas
Lugar: Parque Saavedra - 13 y 66 – Facebook // Instagram.

Plaza Azcuénaga – Manos Platenses:
Administrada por el Espacio CUGA, perteneciente al Programa de Economía Social de la Fundación Pro Humanaé Vital. Ubicada sobre el corredor interno dejado por el diagonal 73, aquí podemos encontrar puestos de artesanías, gastronomía, prendas de vestir, artículos de colección o de fandom, plantas y herrería; entre otros.
Sábados, Domingos y Feriados desde las 11 horas.
Plaza Azcuénaga - 44 y 19 - Facebook // Instagram // Instagram CUGA

La Feria del Playón – Meridiano V:
Consagrado como un punto histórico y turístico, el playón de la Estación Provincial se transforma el epicentro de numerosas actividades; entre ellas una gran feria de artesanos y emprendedores de todos los rubros. Aquí se pueden encontrar plantas, indumentaria, adornos, perfumería, vajilla y todo tipo de chuchería. Siempre es un lugar muy transitado porque también hay funciones de circo, danza, talleres, recorridos turísticos  y recitales de distinta envergadura.
Sábados y Domingos a partir de las 15 horas.
Playón de la Vieja Estación - 17 y71 - Instagram.

En sintonía con la tranquilidad y armonía de una cálida plaza barrial, se trata de una pujante feria de productos artesanales, manualidades, biyuterí, accesorios y otros elementos personalizados de uso cotidiano. 
Sábados y algunos domingos a partir de las 14:30 horas.
Plaza Güemes - 19 y 38  - Facebook // Instagram.

Sobre los laterales de la calle 23, en la proximidad de la histórica calesita mecánica, los fines de semana se instala una pujante feria especializada en artesanías y manualidades. 
Sábados, Domingos y Feriados de 15 a 20 horas.
Parque Vucetich - 23 y 51 - Facebook // Instagram.

Ubicada en los senderos van desde el Centro Cultural hasta la calle 20, se trata de una feria autogestiva en desarrollo. Aquí se pueden encontrar plantas accesorios de jardinería, manualidades, delicias gastronómicas, tejidos y otras artesanías.
Eventualmente la Plaza Malvinas es el epicentro de grandes eventos culturales organizados por el gobierno Municipal, por lo cual también suelen acercarse otras ferias al corredor central.
Sábados, Domingos y Feriados
Plaza Malvinas Argentinas - 51 y 19.

Feria de Plaza Belgrano – City Bell:
Siendo el espacio de ferias más grande y tradicional por fuera del Casco Urbano, se trata de un paseo estrechamente vinculado al microcentro de City Bell. Aquí abundan la bisutería, las plantas y la indumentaria de diseño. 
Sábados y Domingos a partir de 11 a 19 horas.
Plaza Belgrano – Calle Cantilo (473) y 14B – City Bell - Facebook.


https://www.visitalaplata.com.ar/2019/12/ayudanos-crecer.html
Más de 20 mil personas visitaron y colaboraron con la Séptima edición de la “Expo-Voluntariado”. Una iniciativa que reúne decenas de organizaciones que trabajan por el bienestar comunitario.

Este pasado domingo 4 de noviembre se celebró por primera vez en Plaza Moreno bajo el lema: “Voluntariado, una forma de vida”. En total se levantaron cerca de 125 Stand de las ONG nucleadas dentro de la “Red de Voluntariados Social de La Plata”. Aquí se encuentran instituciones gubernamentales y otras entidades sin fines de lucro de diferentes temáticas y tamaños.

    

Se trató de una cálida jornada con música, espectáculos artísticos, talleres temáticos y la posibilidad de involucrarse en los trabajos de bien común que se realizan desinteresadamente en la región del Gran La Plata. Desde degustar productos elaborados por las instituciones e informarse sobre sus trabajos, hasta tomar un primer contacto con los talleres de primeros auxilios.

    

Los miembros de Cruz Roja, Cascos Blancos y el cuerpo de CEPA brindaron talleres de primeros auxilios. Por su parte los Bomberos Voluntarios de Berisso y El Peligro charlaron con el público sobre la prevención de incendios y cómo actuar en casos de siniestros.
Para los más chicos hubo varios espacios de juegos organizados por los movimientos scout y por la escuela de ajedrez. Además el PAMI y otras instituciones vinculadas a la tercera edad expusieron sus los trabajos realizados en los talleres de arte; mientras que el Grupo de Baile Bien Correntino organizó una mini-pista de baile.

    

Desde la “Fundación SI”, dedicada a proveer alimentos calientes a las personas en situación de calle, también promocionó la próxima iniciativa que tendrán con Mc Donald. Por cada Big Mac comprado el 9 de noviembre en La Plata se estará colaborando con las Residencias Universitarias. En tanto la FundaCore continuó su tradicional colecta de tapitas de gaseosas/jugos/agua para colaborar con el Hospital de Niños Sor María Loudovica.
Por su parte la Cooperadora del Hospital-Hogar Especializado “A” San Lucas expuso el trabajo de los niños que viven en la institución. Ubicada junto a la cárcel de Olmos, es un lugar dónde se brinda una vivienda y asistencia familiar a menores de edad con capacidades diferentes (intelectuales, emocionales y/o físicas) que han perdido a sus respectivas familias. Muy cerca de ellos también expusieron su trabajo la Asociación Civil “YVY Pora – Tierra Fértil”, quienes elaboran productos educativos en Sistema Braile con la cooperación de personas privadas de la libertad del Penal de Florencio Varela.

    

Los vecinos de cuatro patas también tuvieron sus representantes, como lo es la Asociación Protectora de Animales San Francisco de Asis. Desde la misma se promueven la adopción responsable, el fomento de los hogares de tránsito y los apadrinazgos.

    

Entre muchas otras organizaciones presentes, también estuvieron: “Fundación Vigías del Planeta” (conservación de la flora), "Peregrinos a Luján" (asistencia a peregrinos a pie y otras actividades sociales), "Unión de Mujeres Platenses", "Esgrima Criollo", "Club de Leones de La Plata y de Quilmes" (nucleados en Lions Internacional, abocados a las mascotas para personas no-videntes) y el Centro Barrial "Puertas Abiertas de Hogar de Cristo" (asistencia social y talleres artísticos).

Llegadas las 20 horas hicieron su presentación en conjunto las murgas. “Otra Chance” nació en el año 2002 como parte el Consejo de la Tercera Edad, en tanto “Pacto de Negros surgió en 2013 y ahora en noviembre cumple su quinto aniversario.

     

  

    

  

Más Fotos en @VisitaLaPlata


https://www.visitalaplata.com.ar/2019/12/ayudanos-crecer.html