Pin It

Widgets

Parque Vucetich

Visita La Plata | 22:22 |


En la intersección de las avenidas 25, 51, 52 y 53 se encuentra uno de los parques más grandes de la ciudad. Sus 16,5 hectáreas son un gran epicentro diario para las actividades deportivas y recreativas. Al igual que otros espacios de la Ciudad, en su interior quedan huellas de la historia platense.

Su primer nombre oficial fue “Plaza de Armas”, hasta que en 1901 se lo denominó “San Martín”, el cuál se había pensado el ex-gobernador Dardo Rocha durante la planificación de la ciudad. En 1917 pasó a llamarse “Bartolomé Mitre”. Y finalmente en 1926 adoptó su actual dominación en homenaje al antropólogo policial Juan Vucetich, quién desarrolló el actual sistema de identificación por medio de huellas digitales.

    

A lo largo de su historia el predio fue sede de múltiples actividades y organismos que dejaron su huella distintiva. Cumplidos los primeros 20 años de vida La Plata había expandido sus límites geográficos, por lo cual necesitó incrementar sus capacidades hídricas y de transporte. De este modo el 30 de septiembre de 1902 comenzó a funcionar el Taller-Terminal de locomotoras "Las Clementinas", también conocida como Tramway Municipal a Vapor”. Este servicio de tranvía conectaba el Casco Urbano con las localidades de Abasto y Melchor Romero. Con cuatro servicios al día, transportaban pasajeros, insumos y alimentos de un rincón al otro. En 1918 el sistema se modernizó con el “Servicio Municipal de Auto-Riel”. Este consistía en un pequeño ómnibus con ruedas adaptadas a las vías de trocha media.
Al momento de fundarse la ciudad de La Plata (1882) se definió también el suministro de agua potable y drenajes sanitarios a partir del Río de La Plata y de las aguas subterráneas. El 22 de febrero de 1883 se le encargó a los ingenieros Lavalle y Medici las construcciones necesarias para este fin. De este modo apareció uno de los primeros pozos de agua potable que brindó servicios a los edificios públicos y hogares. Hasta 1975 existió un enorme tanque de agua con capacidad de 200 mil litros, fabricado en Alemania, que caracterizaba al parque. Si bien este gigante desapareció, la usina se mantiene en funcionamiento.

   

La década del 40 esta marcada por una fuerte presencia del ejército en diversos ámbitos del Estado Nación, y la ciudad de La Plata no fue la excepción. En este periodo se cedió parte del predio al Regimiento de Infantería N°7, sector que retomó el nombre “Plaza de Armas”. A cambio del uso por tres años y medios, la fuerza militar instaló áreas de gimnasia y pistas de atletismo para el uso público hasta la década del 60.
En la actualidad el circuito deportivo fue remodelado y es uno de los principales atractivos diarios. Los vecinos de la región disfrutan de una pista de conchillas y canchas de fútbol, básquet y tenis. Además funciona una cancha de bochas, juegos infantiles y una histórica calesita.
El 1° de marzo de 1944 aconteció la apertura del Jardín de Infantes N°903 “General San Martín”. El mismo surgió con la particularidad de ser dependiente de la Universidad Popular Alejandro Korn (1936 – La Plata) perteneciente al Partido Socialista.
Conforme a su extensa dimensión el parque es hogar de numerosas variedades de árboles y plantas como Aguaribays, Eucaliptos, Fresnos, Palos Borrachos, Palmeras y Tilos, entre otros. Iniciado el otoño el matiz y tonalidades del follaje dibujan cada rincón del predio. Mientras que en la temporada primavera-verano se transforma en una excelente opción para disfrutar de un día soleado.




https://www.visitalaplata.com.ar/2019/12/ayudanos-crecer.html

Archivado en:: , ,