Partido de Ensenada
El Partido
de Ensenada es sinónimo de historia. Recostado sobre el margen del Río de La
Plata, es la raíz del desarrollo colonial, la conformación de la soberanía
argentina, la conexión con el mundo y la industrialización.
Actualmente
con más de 55 mil habitantes, Ensenada es el inicio del conglomerado del Gran
La Plata. Los primeros asentamientos datan de era colonial por ser una costa
con características portuarias naturales que debían protegerse del contrabando
y las invasiones. Estas mismas virtudes la convertirán en el primer núcleo
urbano desde el cuál nacerán los Partidos de La Plata y Berisso.
La Avenida
Almirante Brown (av Bossinga) es el camino costero que unifica todo el Partido
como acceso directo a las playas, la reserva natural y el área industrial. En
tanto mediante la calle La Merced se puede recorrer el sector comercial hasta
la Plaza Belgrano, dónde se encuentra la Municipalidad.
Historia
En 1580 el
español Juan de Garay surcó las aguas del Río de La Plata para refundar la
ciudad de Buenos Aires. Fue en aquel histórico viaje en el cuál observó las
costas de Ensenada y decidió que sería parte de los lotes a repartir. Años más
tarde, en 1629 es adquirida por Antonio Gutiérrez Barragán, el hijo del alcalde
porteño.
Durante
más de 100 años la gobernación de Buenos Aires carecía de importancia económica
para la Corona Española. La región dependía del Virreinato del Alto
Perú y los puertos del pacífico.
Todo cambió con los albores del siglo XVIII,
con la valorización del cuero y otros productos de origen agropecuario. El
creciente contrabando hacía el imperio de Portugal y sus ambiciones sobre el
Río de La Plata llevaron a que en 1734 se construya el mítico Fuerte Barragán,
por orden directa del Gobernador Bruno Mauricio de Zabala.
Poco a
poco las tierras convirtieron en una estancia y asentamientos bajo la propiedad
de familia López Osorio. Finalmente en 1801 el virrey Gabriel de Áviles firmó y
reconoció “el pueblo de Ensenada”.
En junio
de 1806 el Fuerte Barragán divisó 8 embarcaciones británicas, comenzaba “la
Primera Invasión Inglesa”. Al mando del almirante Home Popham, realizaron un
primer desembarco en la costas de Punta Lara, dónde el fueron rechazadas por
las tropas del Fuerte Barragán.
El nombre
“Ensenada de Barragán” tomó fuerza y la atención del desarrollo durante los
últimos años del dominio español y el inicio de Las Provincias Unidas del Sur.
Siguiendo el ejemplo de Montevideo, a principios del siglo XIX se instalaron
los primero saladeros. El mismo Presidente Bernardino Rivadavia (1826-27)
encomendó al ingeniero Santiago Bevans la confección de los planos de la bahía
y un futuro puerto. Son los años en los que se planifica el “Camino Blanco”,
hoy conocido como “Camino Rivadavia”, la principal ruta entre Ensenada y La
Plata. Esta ruta tomó un rol protagónico a lo largo del a historia, desde el
contrabando de recursos y personas, traslado de prisioneros de la guerra y la
construcción de nuevos poblados.
Hacía fines del siglo XIX el país se consolida bajo un modelo federal, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Juan José Dardo Rocha, impulsa la construcción de una nuevaciudad capital, La Plata. Por ello Ensenada fue nombrada provisoriamente como Capital. Junto a la localidad de Tolosa, forman parte esencial del respaldo logístico necesario para la construcción de una gran ciudad. En sintonía con el gran proyecto de potenciar la provincia, el 3 de septiembre de 1883 se expropiaron los terrenos frente al Río Santiago para la construcción del Puerto de la Ensenada (o Puerto La Plata), inaugurado en 1890.
El pasó de
los años reafirmó su identidad militar e industrial. En los difusos límites con
el Partido de Berisso comenzó a levantarse una inmensa red productiva. En 1922
se construyo la refinería de YPF “General Mosconi”, una de las más grandes y
modernas del continente. Actualmente también abocada a la investigación y
desarrollo de tratamiento de recursos no-convencionales y químicos
biodegradables. En 1943 se mudó la Escuela Militar Naval de la Armada Argentina
a la Isla Santiago. Y en 1953 se sumó el Astillero Río Santiago, dónde se
construyó la internacionalmente multipremiada fragata ARA Libertad.
El 17 de
octubre de 1945 ocurriría otro hito histórico para la ciudad y el país. Tras la
detención del General Domingo Perón (Secretario de Trabajo, Ministro de Guerra
y Vicepresidente de la Nación del gobierno de facto Edelmiro Farrell), columnas
de trabajadores partieron hacía Capital Federal para exigir su liberación. Una
de las mayores movilizaciones obreras de la historia nacional, encabezados por
el sindicalista Cipriano Reyes y el Teniente Coronel Domingo Mercante. En
consecuencia Domingo Perón quedaría en libertad y será el candidato ganador de
las elecciones 1946.
Playas y Reservas

En
dirección sudeste se encuentra el eje administrativo e histórico. Por la
Avenida Bossinga se llega se encuentra el Museo Fuerte Barragán y el acceso a
los club náuticos.
La calle “La
Merced” es el eje comercial, dónde se unifica con la Plaza Belgrano, el Palacio
Municipalidad y el Centro Cultural “La Vieja Estación”. Más alejados se
encuentran el Polideportivo, el Puente Giratorio y el Teatro Municipal.
Deporte
El equipo
icónico de Ensenada es el Club Defensores de Cambaceres, dónde se
practica fútbol amateur, juvenil y profesional en la Primera División C. También se es sede de
los clubes de básquet ”Club Astillero Río Santiago” y el “Club Náutico
Ensenada”. A mediados de 2013, la ciudad volvió a tener representantes de
Handball en la Liga Regional.
Acceso y Transporte
Ubicada a poco
más de 60km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la cuál se conecta
indirectamente mediante la autopista Ricardo Balbín (LaPlata-BuenosAires),
donde se encuentra el empalme con el Camino Domingo Mercante (Ruta Provincial
11). A pocos metros de la rotonda también se puede acceder al Camino Rivadavia
(Ruta Provincial 13).
La RP 11
va en dirección norte, hacía la localidad de Punta Lara y el circuito costero,
cruzando antes por el Aeroclub de La Plata, la central Termoeléctrica, el
CEAMSE y la Planta de Reciclaje. Por su parte la RP 13 conduce hacía el centro
administrativo y comercial de Ensenada, bordeando el complejo industrial de
YPF.
En modo
transversal se recorre la Ruta Provincial 15, fusionada a la RP11; también
conocida como Avenida Almirante Brown y Avenida Bossinga. Este eje unifica toda
la costa de Ensenada, desde la Reserva Natural en Punta Lara hasta el Partido
de Berisso. Cruza las zonas de playas, el emblemático Palacio Piria, el Astillero
Río Santiago, la Escuela Naval Militar y el Puerto.
La
conexión con los Partidos de La Plata y Ensenada puede hacerse por medio del
transporte público mediante la línea 275 y la línea 307.
También te puede interesar:
- Partido de Magdalena
Archivado en:: Partido de Ensenada