Pin It

Widgets

Parque Alberti

Visita La Plata | 16:08 |

Ubicada en la intersección de las avenidas 25 y 38, el Parque Alberti se trata de uno de los cinco grandes espacios verdes que posee la ciudad. Fue bautizado en 1901 en homenaje al sacerdote, vocal y masón de la Primera Junta Manuel Alberti. Su actual aspecto data de 1968, cuándo fue re-urbanizado de manera acorde a las nuevas formas del transporte público y las necesidades del barrio.

El monumento más significativo fue emplazado el 29 de mayo de 1999 en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado de la última dictadura militar. Consiste en un árbol invertido sobre una loma que es el epicentro de una serie de senderos. La obra fue realizada por el "Grupo Raíces” con participación del reconocido artista Ricardo Cohen – Rocambole –. En su lateral se instaló una placa en mármol con los nombres de los Desaparecidos que residían en el barrio: ”Gladis Mabel Amuchástegui, Leonardo Zanier, José Luis Romero, Ángel Coco”Ponce, Delia García y “Pichila”Fonseca".

Con 7,8 hectáreas es uno de los espacios verdes más grandes del Casco Urbano Platense. Esto a su vez es magnificado por la profunda tranquilidad que se respira por estar alejado del microcentro. Todos los días, mañana y tarde puede verse cómo decenas de personas concurren a ejercitarse en las instalaciones deportivas o caminar por el perímetro. También es un lugar ideal para improvisar canchas de fútbol, hockey, aerobic u otra disciplina deportiva. 
Además durante los fines de semana, en la esquina de 26 y 38, funcionan los tradicionales juegos mecánicos y juegos inflables siendo un atractivo ideal para los más chicos. 

El nombre de la plaza se remonta al año 1901, cuándo la ciudad comienza a tomar forma más allá de los papeles y del epicentro fundacional. Acompañando el crecimiento demográfico comenzaron a bautizarse las plazas en homenaje a los diferentes miembros de la Primera Junta de Gobierno. Esto fue una respuesta al deseo del fundador y ex-gobernador Dardo Rocha, quien había establecido que la urbe debía homenajear a los héroes de la independencia mediante jardines o corredores.

A principios del siglo XX crecieron las necesidades del transporte público y privado, y en consecuencia se decidió abrir el predio siguiendo el trazado de la avenida-diagonal 73. Estos cambios alimentaron posteriormente a una de las más conocidas leyendas urbanas de la ciudad: la existencia  de túneles secretos. Esto se debe a la existencia de una habitación subterránea de la cuál poco se conocía fuera del barrio. Investigaciones periodísticas posteriores (laplatamágica) concluyeron que solo se trató de un espacio destinado a una pequeña central eléctrica de la "Administración General de Transporte de Pasajeros y el Consorcio de Transporte de Pasajeros de la Municipalidad de La Plata". Esto coincide con los aun existentes rieles del trolebús que transitaba por el diagonal, conocido como "Circuito La Calesita".

    

En 1968 comenzó una remodelación masiva de los espacios verdes de la ciudad. Durante este proceso el Parque Alberti sumó los juegos, las cancha deportivas y una nueva forestación. Finalmente en 1973 recibió el ansiado cambio, la unificaron ambas alas del predio dejando una calle peatonal interna, una herida que comparte con la Plaza Azcuénaga (19 y 44).
Desde una vista panorámica, a diferencia de otros espacios verdes de la ciudad, abundan los lugares abiertos, sin árboles. Pero aun así su riqueza forestal es amplia y diversificada hacía los laterales. Esta doble configuración permite disfrutar de la sombra y frescura de los tilos, cipreses y eucaliptos; pero también pone a disposición amplios espacio para el deporte en equipos.
Al igual que otros espacios verdes, el vínculo con la comunidad es absoluta. El Barrio La Loma se caracteriza por haber sido una de las regiones más habitadas por los inmigrantes italianos, y en consecuencia entramos las sedes de los círculos calabrés y sardo. La mayor huella de esta herencia se consolidó el 6 de julio de 2018 con la inauguración de la "Piazza Isola Di Sardegna", la cuál contó con la presencia del Cónsul General de Italia Iacopo Foti.


    

    


https://www.visitalaplata.com.ar/2019/12/ayudanos-crecer.html

Archivado en:: , ,