Pin It

Widgets

Plaza Perón (ex-Brandsen)

Visita La Plata | 22:37 |

Ubicada en la intersección de las avenidas 25 y 60, adquirió su actual nombre en el año 1995, aunque muchos aun la reconocen como “Coronel Federico Brandsen”, el nombre que adquirió en 1928.

Llegado al cincuentenario de la ciudad (1932) la población superó los 200 mil habitantes y avanzó la urbanización de los espacios verdes planificados. Con una forma romboidal, se inauguró oficialmente la “Plaza Coronel Brandsen” mediante la ordenanza 74/1928. Rápidamente este nombre se afianzó entre los vecinos y las instituciones civiles, a tal punto que el barrio tomó dicho nombre. Con el tiempo se incorporaron los juegos de plaza y una calesita. Además el Club Recreativo Tercera Edad también instaló dos canchas de bochas.
El trazo de ocho canteros triangulares y una rotonda central fue consecuencia de los sentidos de circulación de las avenidas que se cruzan y el tránsito habitual de los vecinos. 
Repleta de luces, sobras y colores, la forestación es dominada por majestuosos ejemplares de cedros, tilos, jacarandá y cipreses. Llegada la primavera los contraste de las hojas y flores se renuevan brindando un acogedor espacio para todas edades.

      

El 5 de octubre de 1995, mediante la ordenanza 8562 se decidió rebautizar el predio como “Presidente Juan Domingo Perón”. En un inicio el cambio no fue bien recibido por los vecinos, incluso algunos juntaron firmas para expresar su descontento. Además la legislación también preveía que se colocara un monolito y una placa en mármol del máximo referente del Partido Justicialista; en remplazo la figura que existió hasta 1955 cuándo la Revolución Libertadora prohibió su imagen. Durante casi tres décadas esta obra se mantuvo inconclusa por falta de fondos. Según la reglamentación, la imagen debería haberse financiado a partir de una colecta pública voluntaria. Recién en julio de 2019 esta deuda fue saldada.
En 1952 la ciudad había cambiado su nombre por "Ciudad Eva Perón", y en sintonía muchas instituciones y lugares tuvieron que adaptarse. Con el Golpe Militar de 1955 la ciudad retomó su nombre, pero también se procedió a destruir cualquier evidencia simbólica del gobierno peronista (1946-1955). Estas sanciones fueron desapareciendo con el paso de los años, pero recién en el año 2019 apareció un busto de Juan Domingo Perón dentro de un plaza. Puntualmente en el Complejo Monumental "El Trabajador" junto a Eva Duarte de Perón y un Descamisado en Plaza Moreno.

      
      
A modo compensatorio también se aprobó la ordenanza 8561 que denominó como “Coronel Federico Brandsen” a la Rambla de la calle 60 entre las calles 19 y 25 de la ciudad de La Plata. Este militar fue un patriota de origen francés que luchó en las guerras de la independencia hispanoamericana. Falleció en combate durante la guerra entre Argentina y Brasil (1827), cuando su General en Jefe Carlos Alvear le ordenó un muy arriesgado ataque frontal en la batalla de Ituzaingó (1827).

El General Juan Domingo Perón es una de las figuras política contemporánea que más fuertes y cruzadas pasiones despierta. Tras iniciar su carrera política participando en el golpe militar de 1930, y escalar posiciones dentro de la misma, llegó a ser VicePresidente, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo. Desde este último rol aplicó fuertes reformas laborales en beneficio de los trabajadores. Su popularidad creciente y la decadencia del proceso militar lo llevaron a ser encarcelado en octubre de 1945. Los sindicatos reaccionaron con una gran movilización exigiendo su liberación. Desde entonces el 17 de octubre de 1945 se celebra el día de la Lealtad Peronista. Al año siguiente asumió como Presidente Electo (52%) al vencer a su oponente radical José Tamborini (42%). 
La gestión de Juan Domingo Perón se caracterizaría por una fuerte ideología nacionalista-laborista-populista que restituyó muchos derechos sociales perdidos a partir del golpe de 1930; además de ampliarlos. Durante estos años también se aprobó el Sufragio Femenino (1947) y el inicio de una nueva etapa de industrialización. Un ejemplo de este proceso son los Astilleros Río Santiago, uno de los mayores complejos de industria naval del país dónde se construyeron la emblemática Fragata ARA Libertad y las Corbetas Meko 140.
En contrapartida la imagen del Presidente Perón también supo generar mucha antipatía dentro y fuera de sus propias líneas. Los sectores de economía concentrada no vieron con buenos ojos el intervencionismo económico a favor de las clases sociales populares. La izquierda y la centro izquierda tradicional tampoco tenían una buena relación por la existencia de una fuerte represión a esta ideologías. Y dentro del mismo partido el sistema unipersonalista creó tantos "leales" como detractores ante la invisibilización y amenaza de represión.

      

    


https://www.visitalaplata.com.ar/2019/12/ayudanos-crecer.html

Archivado en:: , , ,