Universidad Nacional de La Plata
Visionaria, comprometida, prestigiosa y eternamente moderna son palabras que describen la identidad e historia de la UNLP. La tercera Universidad fundada en Argentina, merecidamente reconocida en el mundo y Alma Mater de consagrados científicos.
Junto a la idea de una ciudad moderna y racionalista, José Dardo Rocha vió la necesidad d crear una universidad como garante de la cultura y la ciencia, por ello en 1889 se fundó la Universidad Provincial de La Plata. Lamentablemente respaldo político y la situación económica no pudieron sostener el proyecto inicial. Fue entonces cuando el Dr Joaquín Victor González impulsó la nacionalización en 1905, pero respetando gran parte de los ideales fundacionales.
Siendo la tercer Casa de Altos Estudios Pública creada en la Argentina, nace con dos conceptos centrales. En primer lugar, la comprensión de la "Universidad" como un ámbito natural del saber guiado exclusivamente por el Conocimiento Científico; es decir alejada de la influencia religiosa y política. En segundo lugar, el compromiso de generar conocimiento científico con una base experimental, social y artística. Estos dos pilares que nos son cotidianos eran revolucionarios a principios del siglo XX, cuándo aún existía una fuerte influencia teocrática en la administración y una visión cristalizada solo en los análisis teóricos. La mayor diferencia tangible de estas dos corrientes adversarias se evidencia en el vínculo con el entorno. Desde temprana edad la UNLP desarrolló los “programas de extensión”, un mecanismo por el cuál la academia se vincula con la sociedad; aprende, analiza y colabora.
En la página oficial de la UNLP se explica qué: “Extensión, desde una universidad democrática, autónoma, crítica y creativa, parte del concepto de la democratización del saber y asume la función social de contribuir a la mayor y mejor calidad de vida de la sociedad”.
Dentro de la órbita de la UNLP se administra una red de 12 museos abiertos al público. El más conocido y prestigioso es el Museo de Ciencias Naturales. Otras instituciones destacadas son el Observatorio Astronómico, el Planetario de La Plata, la red de 21 Bibliotecas Públicas, la Editorial EDULP, tres radio, un canal de televisión y un multi-premiado club de deportes.
Por si no fuera poco, desde la Universidad se brindan múltiples servicios comunicarios para garantizar el bienestar y la permanencia de los estudiantes: cuatro Comedor Universitario, un Albergue Universitario y un sistema de transporte (tren y colectivo).
La oferta académica de la UNLP incluye 111 carreras de grado con 157 títulos, más 170 de postgrado. Además cuenta con unos 500 cursos de postgrado y más de 100 cátedras libres abiertas al público. En total circulan más de 120 mil estudiantes, 13 mil docentes y 3 mil no-docentes. Se deben incluir además los 5 mil alumnos que conforman la matricula de los cinco Colegios Pre-Universitarios.

El emblema característico fue diseñado por el Prof. Enrique Herrero Ducloux en 1906, y posteriormente modificado por el Profesor José Manuel de la Torre. En esta versión adoptó las hojas de roble (el árbol de Zeus) y el aspecto protector de la Diosa Atenea.
- También te puede interesar -
- Alfredo Palacios, el Maestro de la Juventud
- La Gran Huelga Universitaria de 1919
- La Noche de los Lápices Rotos
- También te puede interesar -
- Alfredo Palacios, el Maestro de la Juventud
- La Gran Huelga Universitaria de 1919
- La Noche de los Lápices Rotos
Archivado en:: Educación, Universidad, UNLP